• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, agosto 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero

7 agosto, 2025
Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 7 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA–El Gobierno argentino oficializó, mediante el Decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, la reducción a 0% de la alícuota de los derechos de exportación para una amplia lista de productos del sector minero, con el objetivo de fortalecer la competitividad, fomentar las exportaciones y generar empleo en un sector clave para la economía. La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, beneficia a minerales como el cobre, estaño, zinc, plomo, minerales metalíferos y no metalíferos, rocas de aplicación, piedras preciosas y semipreciosas, y combustibles minerales. Sin embargo, el litio y la plata mantendrán una retención del 4,5%.

Fundamentos y objetivos de la medida

Según los considerandos del decreto, la eliminación de retenciones responde al impacto estratégico del sector minero en la economía argentina. Este sector, que representa el quinto complejo exportador del país, aporta en promedio el 80% de las exportaciones de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. Además, se destaca su potencial de crecimiento en el contexto de la transición energética global, que impulsa la demanda de minerales como el cobre y el litio, de los cuales Argentina posee abundantes reservas.

El decreto subraya que la minería argentina tiene una brecha de desarrollo significativa en comparación con economías mineras de la región, donde la actividad representa hasta el 10% del PBI, mientras que en Argentina apenas alcanza el 1,2%. La normativa busca cerrar esta brecha mediante la creación de condiciones favorables para la actividad minera y el comercio exterior, promoviendo la expansión hacia mercados externos y el desarrollo productivo sin comprometer la estabilidad fiscal.

El texto enfatiza que la reducción de la carga impositiva no impactará significativamente los niveles de recaudación tributaria, logrando un equilibrio entre el desarrollo productivo y la sostenibilidad fiscal. En este sentido, el decreto alinea la medida con los principios de libertad económica y apertura comercial, con el objetivo de posicionar al sector minero como un motor clave para la recuperación económica del país.

Derogación del Registro Optativo de Exportaciones de Cobre

En el mismo decreto, el Gobierno derogó el Decreto 308/22, que había creado el Registro Optativo de Exportaciones de Cobre para promocionar la actividad minera mediante un esquema de derechos de exportación. Según la normativa, este registro nunca fue operativo ni contó con beneficiarios inscriptos, por lo que su eliminación no afecta derechos adquiridos ni expectativas legítimas de los actores del sector.

Megainversión en San Juan: un impulso al cobre

La eliminación de retenciones al cobre se anunció en paralelo a una megainversión en la provincia de San Juan, liderada por Vicuña Corp., una alianza entre la australiana BHP —la minera más grande del mundo— y la canadiense Lundin Mining. Este proyecto, que se incorporará al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contempla una inversión estimada entre US$ 15.000 y US$ 17.000 millones para la extracción de cobre, oro y plata en la cordillera de los Andes, a pocos kilómetros de la frontera con Chile.

El proyecto combina los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, cuya fusión posiciona a la mina como una de las 10 más grandes del mundo en producción de cobre, oro y plata. Según el director senior de Vicuña en Argentina y Chile, José Luis Morea, esta iniciativa podría convertirse en la inversión extranjera más grande de la historia argentina. El monto, aunque no confirmado oficialmente por la empresa, circula entre funcionarios nacionales y provinciales, y supera los US$ 12.800 millones de los seis proyectos ya aprobados bajo el RIGI, así como los US$ 17.000 millones de 15 proyectos en espera de aprobación, según el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.

Detalles del proyecto en San Juan

El proyecto de Vicuña en San Juan, declarado recientemente como el hallazgo de cobre más importante de los últimos 30 años, requiere la actualización de estudios de impacto ambiental y la evaluación de la infraestructura necesaria. Inicialmente, Josemaría tenía una inversión estimada de US$ 4.000 millones, mientras que Filo del Sol estaba valuado en US$ 1.266 millones. La envergadura del proyecto conjunto ha generado gran expectativa en el sector, con especulaciones sobre la posible incorporación futura del proyecto Lunahuasi, de la canadiense NGEx Minerals, ubicado en la misma zona.

La relevancia de esta inversión fue destacada durante la reciente conferencia sobre cobre organizada por Panorama Minero en San Juan, donde se congregaron actores clave del sector. La iniciativa no solo refuerza el potencial minero de Argentina, sino que también posiciona al país como un actor relevante en el mercado global de minerales críticos para la transición energética.

Impacto esperado

La combinación de la eliminación de retenciones y la megainversión en San Juan refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo del sector minero. Se espera que estas medidas generen un aumento en las exportaciones, la creación de nuevos empleos y un fortalecimiento de las economías regionales, especialmente en provincias mineras. Además, la apuesta por el cobre llega en un momento clave, dado su rol esencial en tecnologías como vehículos eléctricos, energías renovables e infraestructura eléctrica, lo que posiciona a Argentina como un proveedor estratégico en el escenario global.

Tags: COBREEXPORTACION DE COBREEXPORTACION MINERALESFRANCOSRETENCIONES MINERASTOTAL NEWS
Previous Post

Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras

Related Posts

Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras
Ultimo Momento Argentina

Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras

Hasta dónde llegará el Dólar  en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas
Economia

Hasta dónde llegará el Dólar en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas

¡Increíble milagro en Madrid! Hombre de 85 años sobrevive a caída desde un noveno piso
Internacionales

¡Increíble milagro en Madrid! Hombre de 85 años sobrevive a caída desde un noveno piso

Diputados aprobó la emergencia pediátrica para aumentar los salarios del Garrahan
Politica

Diputados aprobó la emergencia pediátrica para aumentar los salarios del Garrahan

Oposición logra media sanción para financiamiento universitario y desafía veto de Milei
Politica

Oposición logra media sanción para financiamiento universitario y desafía veto de Milei

Crisis en el PRO: la alianza con LLA en CABA agudiza la fractura interna del partido de Macri
Politica

Crisis en el PRO: la alianza con LLA en CABA agudiza la fractura interna del partido de Macri

Trump intenta reunión con Putin para negociar fin de la guerra en Ucrania mientras mantiene presión con sanciones
Internacionales

Trump intenta reunión con Putin para negociar fin de la guerra en Ucrania mientras mantiene presión con sanciones

Cuadernos de las Coimas: Los empresarios y exfuncionarios que enfrentan megajuicio por corrupción
Corrupcion

Cuadernos de las Coimas: Los empresarios y exfuncionarios que enfrentan megajuicio por corrupción

Cristina Kirchner enfrentará juicio oral en noviembre por la megacausa de los Cuadernos de las Coimas
Corrupcion

Cristina Kirchner enfrentará juicio oral en noviembre por la megacausa de los Cuadernos de las Coimas

Ultimas Noticias

Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero

Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero

Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras

Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras

Hasta dónde llegará el Dólar  en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas

Hasta dónde llegará el Dólar en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas

Vuelven los jabalíes a pueblos y playas valencianas y recurren a drones y caza nocturna

Vuelven los jabalíes a pueblos y playas valencianas y recurren a drones y caza nocturna

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO