• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Hasta dónde llegará el Dólar en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas

7 agosto, 2025
Hasta dónde llegará el Dólar  en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 7 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA–El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó este miércoles su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a julio, que proyecta un tipo de cambio nominal promedio de $1.405 por dólar para diciembre de 2025, marcando un incremento interanual del 37,6%. Esta estimación, elaborada a partir de los pronósticos de 41 consultoras, centros de investigación y entidades financieras, refleja un ajuste al alza de $100 respecto a la proyección anterior de $1.305 para el mismo período, según el informe difundido por el BCRA. El aumento en las expectativas cambiarias se produce en un contexto marcado por las elecciones legislativas de octubre, que podrían influir en la dinámica del mercado cambiario.

El relevamiento, realizado entre el 29 y el 31 de julio de 2025, incluyó a 31 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 10 entidades financieras que operan en el país. Este séptimo informe mensual del año recopila proyecciones sobre variables clave como el tipo de cambio, la inflación, la actividad económica, el desempleo, las tasas de interés y el comercio exterior. En cuanto al dólar, los analistas estimaron un tipo de cambio promedio de $1.315 para agosto de 2025, mientras que el Top 10 de pronosticadores –aquellos con mayor precisión en estimaciones previas– proyectó un valor ligeramente inferior, de $1.304 por dólar. Para diciembre, el Top 10 ubicó el tipo de cambio en $1.409, apenas por encima de la mediana general de $1.405, según el cuadro 10.4 del informe del BCRA.

Contexto electoral y dinámica cambiaria

La suba proyectada del dólar para fin de año coincide con un período de incertidumbre política, dado que las elecciones legislativas de octubre de 2025 podrían generar presiones sobre el tipo de cambio. Sin embargo, los analistas del REM anticipan que el esquema de crawling peg, con un ritmo de devaluación controlada del 1% mensual, se mantendría al menos hasta agosto, según proyecciones previas. Para los meses posteriores, el ajuste cambiario podría acelerarse ligeramente, reflejando las expectativas de una mayor volatilidad postelectoral. Este escenario se alinea con las proyecciones de algunos analistas en la red social X, donde se destaca la posibilidad de tensiones cambiarias tras los comicios, aunque sin prever un salto abrupto en el tipo de cambio.

El REM también revela una tendencia a la baja en las expectativas de inflación, lo que sugiere una apreciación real del peso en el mediano plazo. Para julio de 2025, los analistas estimaron una inflación mensual del 1,8%, tanto para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general como para el IPC Núcleo, que excluye precios estacionales y regulados. El Top 10 proyectó una inflación núcleo del 1,9% para el mismo mes. Para los meses siguientes, las proyecciones indican que la inflación mensual se mantendría por debajo del 2%, con una inflación interanual esperada del 147,5% para diciembre de 2025, según el REM general, y del 151,4% según el Top 10.

Actividad económica y comercio exterior

En términos de actividad económica, los analistas del REM proyectaron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral ajustado por estacionalidad del 0,8% para el segundo trimestre de 2025, una mejora de 0,4 puntos porcentuales respecto al relevamiento anterior. Para el conjunto del año, se espera una expansión del 5%, con el Top 10 proyectando un crecimiento ligeramente superior, del 5,5%. Estas estimaciones reflejan un optimismo moderado sobre la recuperación económica, apoyada en parte por el desempeño del comercio exterior.

En cuanto al comercio exterior, los participantes del REM estimaron que las exportaciones (FOB) alcanzarán los USD 81.662 millones en 2025, un aumento de USD 82 millones respecto al relevamiento previo, mientras que las importaciones (CIF) se situarían en USD 75.115 millones, una reducción de USD 293 millones. Esto resulta en un superávit comercial proyectado de USD 6.507 millones, USD 374 millones más que en la encuesta anterior. Este desempeño comercial, impulsado en parte por sectores como el minero, refuerza las expectativas de estabilidad macroeconómica, aunque la sostenibilidad del superávit dependerá de la evolución del tipo de cambio y las políticas económicas postelectorales.

Mercado laboral y tasas de interés

En el mercado laboral, el REM proyectó una tasa de desocupación abierta del 7,6% para el segundo trimestre de 2025, un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto al relevamiento anterior. Para el cuarto trimestre, se espera una tasa del 7%, con el Top 10 estimando un 6,9%, lo que sugiere una leve mejora hacia fin de año. En cuanto a las tasas de interés, los analistas previeron una Tasa de Plazo Fijo para Montos Relevantes (TAMAR) de 34,85% nominal anual para agosto, equivalente a una tasa efectiva mensual del 2,9%. Para diciembre, la TAMAR se proyecta en 29,5%, con una tasa efectiva mensual del 2,5%, reflejando una política monetaria orientada a contener la inflación sin presionar excesivamente el tipo de cambio.

Implicaciones para la economía argentina

El ajuste al alza en las proyecciones del tipo de cambio para diciembre de 2025 refleja las expectativas de un entorno económico complejo, influenciado por las elecciones y la posible relajación de las restricciones cambiarias. Aunque el Gobierno ha mantenido el esquema de crawling peg, algunos analistas sugieren que la eliminación gradual del cepo cambiario, prevista para después de octubre, podría generar presiones adicionales sobre el dólar, especialmente si los resultados electorales afectan la confianza de los mercados. Sin embargo, la inflación mensual proyectada por debajo del 2% y el crecimiento económico esperado del 5% indican que los analistas confían en una transición ordenada, con un tipo de cambio que, aunque en alza, no experimentaría un salto desmedido.

El REM también destaca la fortaleza del superávit fiscal primario proyectado para 2025, estimado en $13,6 billones por el conjunto de analistas y en $14,3 billones por el Top 10, lo que refuerza la percepción de una política fiscal disciplinada. Este panorama, combinado con un superávit comercial robusto, posiciona a Argentina para enfrentar los desafíos postelectorales con cierta estabilidad macroeconómica, aunque la evolución del tipo de cambio seguirá siendo un factor clave para los sectores productivos y financieros.

Tags: BCRADOLAR DICIEMBREDOLARESTOTAL NEWS
Previous Post

Vuelven los jabalíes a pueblos y playas valencianas y recurren a drones y caza nocturna

Next Post

Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras

Related Posts

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira
Politica

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA
Internacionales

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones
Politica

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones

Mendoza impulsa una ley para establecer debates entre candidatos a diputados y senadores provinciales
Politica

Mendoza impulsa una ley para establecer debates entre candidatos a diputados y senadores provinciales

Ataque a bases militares y final cercano del narco-régimen venezolano y la ventana para una transición con González
Daniel Romero

Ataque a bases militares y final cercano del narco-régimen venezolano y la ventana para una transición con González

Gobernadores dan aval político a Milei para avanzar con reformas y presupuesto
Politica

Gobernadores dan aval político a Milei para avanzar con reformas y presupuesto

Cristina Kirchner responsabiliza a Kicillof por la derrota y ordena una hoja de ruta interna con un documento para la militancia
Corrupcion

Cristina Kirchner responsabiliza a Kicillof por la derrota y ordena una hoja de ruta interna con un documento para la militancia

Next Post
Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras

Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras

Ultimas Noticias

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira

El equipo con el que Independiente se jugará su última esperanza

El equipo con el que Independiente se jugará su última esperanza

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

LO ULTIMO

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira
Politica

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO