Brasília, 09 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA–El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo este sábado una conversación telefónica de 40 minutos con su homólogo ruso, Vladimir Putin, centrada en los esfuerzos para alcanzar la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que lleva más de tres años de duración. En su informe a la prensa, Lula destacó que discutieron el “conflicto en Ucrania” —evitando cuidadosamente referirse a la invasión rusa— y reiteró el compromiso de Brasil con una solución pacífica basada en el diálogo, ofreciendo la mediación del Grupo de Amigos de la Paz, una iniciativa conjunta con China lanzada en septiembre de 2024 en el marco de la ONU.
Durante la llamada, Putin compartió detalles de sus recientes conversaciones con Estados Unidos y expuso su propuesta para poner fin al conflicto, según informó la Presidencia brasileña. Este diálogo se produce días antes de una esperada reunión entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, programada para el 15 de agosto en Alaska, donde se abordarán iniciativas de paz. Lula, quien ha defendido en foros internacionales un alto el fuego inmediato y negociaciones multilaterales con apoyo de las Naciones Unidas, expresó la disposición de Brasil para contribuir en cualquier esfuerzo diplomático necesario.
La conversación también abarcó el escenario político y económico global, marcado por la reciente decisión de Washington de elevar al 50% los aranceles a las exportaciones brasileñas, una medida que Lula calificó como un “golpe” a las relaciones bilaterales. Trump ha intensificado sus críticas al bloque BRICS —integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países—, amenazando con un 10% adicional de tarifas si no se cumplen demandas como el cese de persecuciones políticas en Brasil, particularmente contra aliados del expresidente Jair Bolsonaro. En respuesta, Lula ha coordinado con líderes como el primer ministro indio, Narendra Modi, para articular una estrategia conjunta del bloque, rechazando negociaciones que impliquen “humillación” para Brasil, según declaraciones recogidas por The Daily Guardian.
En el ámbito bilateral, Putin felicitó a Lula por el éxito de la Cumbre BRICS celebrada en julio en Río de Janeiro, que consolidó la cooperación entre las economías emergentes y dio la bienvenida a Indonesia como miembro pleno. Ambos líderes acordaron convocar antes de fin de año la próxima sesión de la Comisión de Alto Nivel de Cooperación Brasil-Rusia, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y estratégicos, según informó la Presidencia brasileña. Esta no es la primera vez que ambos mandatarios abordan el conflicto ucraniano: en mayo de 2025, durante un encuentro en Moscú, ya habían discutido la necesidad de soluciones diplomáticas inclusivas.
El diálogo refleja el esfuerzo de los BRICS por posicionarse como un contrapeso frente a las presiones de Estados Unidos, en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes. Analistas citados por Republic World señalan que estas conversaciones buscan no solo avanzar en la resolución del conflicto en Ucrania, sino también consolidar la influencia del bloque en el escenario global, especialmente frente a las políticas proteccionistas de Trump. La postura de Lula, evitando términos como “invasión” y abogando por la neutralidad, ha generado críticas en círculos occidentales, pero refuerza su rol como mediador en un conflicto que ha polarizado a la comunidad internacional.
El fortalecimiento de la alianza BRICS y la cooperación bilateral entre Brasil y Rusia se presentan como una respuesta estratégica a los desafíos económicos y políticos actuales, mientras Lula busca proyectar a Brasil como un actor clave en la diplomacia global, promoviendo la paz y defendiendo los intereses de las economías emergentes.