• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Multinacionales en el país informan a EEUU sobre recuperación económica pero advierten por vulnerabilidad del peso

10 agosto, 2025
Multinacionales en el país informan a EEUU sobre recuperación económica pero advierten por vulnerabilidad del peso
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 10 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-. Las principales corporaciones globales con operaciones en Argentina han expresado en sus informes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) una visión mixta sobre la evolución del país bajo el gobierno del presidente Javier Milei: celebran el repunte en ventas y la baja de la inflación, pero insisten en los riesgos persistentes derivados de la debilidad del peso y las restricciones cambiarias.

Basado en un análisis realizado por el diario La Nación, que examinó documentos como los formularios 10-K y 20-F remitidos a la SEC por empresas como Coca-Cola, PepsiCo, General Motors, Ford, Mondelēz, Stellantis y Volkswagen, entre otras, durante 2024 y lo que va de 2025, se revela que estas firmas deben exponer con crudeza sus realidades operativas ante el regulador estadounidense. Este organismo exige transparencia absoluta, incluso en casos sensibles como el pago de sobornos para obtener contratos, con el fin de imponer multas pero permitir la continuidad en el mercado bursátil neoyorquino.

Un ejemplo histórico en Argentina fue la estatización de YPF en 2012, cuando los interventores Axel Kicillof y Julio De Vido informaron a la SEC sobre los riesgos inherentes a operar en el país que ellos mismos administraban bajo el mandato de Cristina Kirchner.

En el caso actual, las multinacionales destacan que, en términos numéricos, sus negocios sufrieron un desplome significativo durante el primer año de la administración de La Libertad Avanza, marcado por un ajuste fiscal riguroso, inflación elevada y estancamiento económico. Sin embargo, registraron una recuperación notable en los primeros meses de 2025, atribuida principalmente a la reducción de la inflación lograda por el proyecto libertario. Las empresas no se detienen en aspectos políticos como el auge del liberalismo o el declive del kirchnerismo, sino que priorizan indicadores macroeconómicos concretos.

Entre los sectores afectados y recuperados figuran la alimentación, los automotores y los servicios digitales. Por instancia, Coca-Cola reportó a través de su embotelladora principal, Femsa, una caída del 12% en ventas en Argentina durante 2024, compensada por un crecimiento del 14% en el segundo trimestre de 2025, lo que ayudó a mitigar bajas regionales como el 6% en México.

Volkswagen, por su parte, resaltó un “aumento muy fuerte” en el mercado de autos nuevos en Argentina, impulsado por “mejores condiciones macroeconómicas” y una expansión del crédito, lo que elevó los contratos de servicios financieros. La firma alemana señaló que el incremento en ingresos netos en Sudamérica durante el primer semestre de 2025 se debió a mayores volúmenes, principalmente en Argentina, aunque contrarrestado por impactos negativos en los tipos de cambio del real brasileño y el peso argentino.

Stellantis, fabricante de marcas como Fiat, Peugeot, Jeep y Citroën (con producción local de las dos primeras), indicó una caída del 8,1% en ventas en 2024, pero lideró el repunte regional en 2025, con un aumento en volúmenes impulsado por Argentina. No obstante, alertó sobre la exposición al peso y las restricciones para transferir fondos locales, mencionando un saldo de 680 millones de euros en efectivo y valores al cierre de 2024, similar al año previo, sin detalles sobre cambios en 2025.

PepsiCo reportó una baja del 2% en volumen de ventas en América Latina en 2024, con descensos de dos dígitos en Perú y Argentina, parcialmente compensados por un crecimiento moderado en Brasil. Aún no hay datos para 2025.

Mondelēz, propietaria de marcas como Oreo, Milka, Toblerone, Trident, Halls y Cadbury, enfatizó los riesgos en mercados emergentes como Argentina, citando la devaluación significativa del peso en diciembre de 2023 por encima de niveles históricos, lo que afecta la demanda, la situación financiera, los resultados operativos y los flujos de efectivo. La empresa lamentó el impacto negativo de la fortaleza del dólar frente al peso argentino y otras monedas, y clasificó a Argentina, junto con Turquía, Egipto y Nigeria, como economías altamente inflacionarias.

Alphabet, matriz de Google, atribuyó un efecto negativo en sus ingresos regionales al fortalecimiento del dólar respecto del peso argentino y el real brasileño.

Netflix vinculó una porción importante de sus pérdidas cambiarias en 2024 a la devaluación del peso y a aumentos de precios en moneda local, acompañada por similares desafíos en Brasil y México.

Johnson & Johnson, dedicada a dispositivos médicos, farmacéuticos y productos de cuidado de la salud, clasificó a Argentina como una economía altamente inflacionaria (con tasas acumuladas superiores al 100% en tres años, al igual que Turquía, Venezuela y Egipto), lo que complica su rentabilidad y podría generar pérdidas operativas.

Stellantis reiteró que las debilidades del real brasileño, el peso argentino y la lira turca impactaron negativamente sus ingresos frente al euro, y subrayó las restricciones en la transferencia de fondos como un recordatorio de la necesidad de eliminar por completo el cepo cambiario para atraer inversiones globales.

Esta desconfianza hacia el peso persiste como un problema histórico, no resuelto en menos de dos años de gestión, y se extiende a múltiples firmas, que ven en la devaluación periódica un factor de inestabilidad.

La relevancia de estas perspectivas cobra mayor peso ante los recientes movimientos corporativos: según un informe de PwC, al menos 70 multinacionales vendieron sus operaciones en Argentina en los últimos cinco años, cediendo activos a jugadores locales o regionales. Entre las salidas destacadas figuran Falabella, Walmart, Latam, ExxonMobil, HSBC, Telefónica e Itaú. Otras, como Procter & Gamble (vendida a Newsan) y Mercedes-Benz (tomada por Open Cars), retiraron su presencia directa pero mantuvieron marcas bajo control local. Las causas varían, pero predominan la revisión de mercados que representan una porción mínima de ingresos globales, aunque demandan una gestión intensiva.

Opiniones vertidas por las empresas en documentos ante la SEC:

  • Netflix: “Los efectos desfavorables del tipo de cambio en el año 2024 se debieron principalmente a la devaluación del peso argentino en relación con el dólar estadounidense, junto con importantes aumentos de precios en moneda local en esa jurisdicción.”
  • Mondelēz: “Por caso, en diciembre de 2023, el peso argentino se devaluó significativamente por encima de los niveles históricos. En consecuencia, las modificaciones en los tipos de cambio que utilizamos para convertir nuestros resultados a dólares estadounidenses con fines de información financiera o para transacciones que involucran múltiples monedas podrían afectar de manera significativa y negativa la demanda futura de nuestros productos, nuestra situación financiera, los resultados de operación, los flujos de efectivo y el precio de nuestras acciones, así como nuestras relaciones con clientes, proveedores y empleados, tanto a corto como a largo plazo.”
  • Alphabet (Google): “El crecimiento de los ingresos en la región se vio afectado negativamente por los cambios en los tipos de cambio, principalmente debido al fortalecimiento del dólar estadounidense en relación con el peso argentino y el real brasileño.”
  • Johnson & Johnson: “La compañía ha considerado que sus operaciones en la Argentina, Turquía, Venezuela y Egipto están en economías altamente inflacionarias, ya que la tasa de inflación acumulada de los últimos tres años superó el 100% […] podría experimentar pérdidas operativas como resultado de una inflación persistente.”
  • Volkswagen: “En la Argentina, la mejora de las condiciones macroeconómicas llevó a un aumento muy marcado en la cantidad de contratos de servicios financieros celebrados […] El incremento de los ingresos netos en Sudamérica durante el primer semestre de 2025, en comparación con igual período de 2024, se explicó por mayores volúmenes, impulsados principalmente por Argentina, aunque este efecto fue ampliamente compensado por el impacto negativo del tipo de cambio del real brasileño y el peso argentino.”
  • Stellantis: “El aumento de los ingresos netos en Sudamérica durante los seis meses finalizados el 30 de junio de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, se debió a un incremento en los volúmenes, impulsado principalmente por la Argentina […] [dinero en efectivo] puede estar sujeto a restricciones al momento de transferirlo. Menciona en particular a la Argentina, donde tenía un saldo de €680 millones en efectivo y valores al 31 de diciembre de 2024.”

Tags: argentinaINFORMES DE EMPRESASMULTINACIONALESSECTOTAL NEWS
Previous Post

España y otros siete países europeos condenan la nueva operación israelí contra la ciudad de Gaza

Next Post

TC en El Villicum, hoy EN VIVO: a qué hora es y dónde ver el Desafío de las Estrellas

Related Posts

Métodos ajurídicos en juicios a militares argentinos revelan venganza política e inseguridad jurídica. Temor de posibles inversores
Politica

Métodos ajurídicos en juicios a militares argentinos revelan venganza política e inseguridad jurídica. Temor de posibles inversores

China detiene al destacado diplomático Liu Jianchao en medio de campaña anticorrupción
Internacionales

China detiene al destacado diplomático Liu Jianchao en medio de campaña anticorrupción

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años
Espectaculos

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años

Karina Milei refuerza su ofensiva en el Senado para aislar a Victoria Villarruel
Politica

Karina Milei refuerza su ofensiva en el Senado para aislar a Victoria Villarruel

Daniel Sabsay advierte sobre “doble estándar” de Milei, al estilo Cristina Kirchner
Opinion

Daniel Sabsay advierte sobre “doble estándar” de Milei, al estilo Cristina Kirchner

Peronismo en crisis: encuesta muestra derrota en casi toda la Provincia salvo en la Tercera Sección
Politica

Peronismo en crisis: encuesta muestra derrota en casi toda la Provincia salvo en la Tercera Sección

Milei otorga licencia a competencia de Elon Musk en el mercado de internet satelital y 5G
Economia

Milei otorga licencia a competencia de Elon Musk en el mercado de internet satelital y 5G

Cristina Kirchner, presa por corrupción, abusa de su detención domiciliaria y redobla ataques contra Milei
Politica

Cristina Kirchner, presa por corrupción, abusa de su detención domiciliaria y redobla ataques contra Milei

Milei explicó por qué los recientes movimientos del dólar no tendrán impacto en la inflación
Economia

Milei explicó por qué los recientes movimientos del dólar no tendrán impacto en la inflación

Next Post
TC en El Villicum, hoy EN VIVO: a qué hora es y dónde ver el Desafío de las Estrellas

TC en El Villicum, hoy EN VIVO: a qué hora es y dónde ver el Desafío de las Estrellas

Ultimas Noticias

Métodos ajurídicos en juicios a militares argentinos revelan venganza política e inseguridad jurídica. Temor de posibles inversores

Métodos ajurídicos en juicios a militares argentinos revelan venganza política e inseguridad jurídica. Temor de posibles inversores

Las otras fotos de Milei en La Matanza, los números que inquietan a LLA y Carrió candidata

Las otras fotos de Milei en La Matanza, los números que inquietan a LLA y Carrió candidata

China detiene al destacado diplomático Liu Jianchao en medio de campaña anticorrupción

China detiene al destacado diplomático Liu Jianchao en medio de campaña anticorrupción

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO