Uno de los principales conflictos que enfrenta la Tierra es la huella del hombre en el medio ambiente que, según un nuevo trabajo, podría llevar a la muerte de miles de personas y a la eventual destrucción del mundo en un caso extremo debido al impacto en los ecosistemas y en las ciudades.
Este informe recientemente publicado en la revista Nature Communications por especialistas de las universidades de Singapur y Tecnológica de Nanyang reveló una compleja realidad sobre uno de los océanos y las consecuencias catastróficas que podría traer su avance luego de un análisis de sus corales.
¿Qué paso en uno de los principales océanos del mundo?
El estudio científico aportó nuevas evidencias acerca del aumento temprano de las grandes masas de agua. Los expertos analizaron los microatolones de coral ubicados en el atolón Huvadhoo, en el archipiélago de las Maldivas, dentro del océano Índico central.
Con este relevamiento, se pudo detectar que el mar comenzó a aumentar alrededor de 1959, mucho antes de lo que habían registrado los mareógrafos costeros y las observaciones satelitales.

El reporte indicó un incremento total de 30 centímetros desde mediados del siglo XX. Durante los primeros 30 años, la suba fue relativamente baja: 1,42 milímetros por año. A partir de 1959, la velocidad se duplicó hasta alcanzar 3,44 milímetros anuales, y en las últimas tres décadas se aceleró aún más hasta llegar a 4,39 milímetros por año.
¿Cómo fue el estudio sobre el peligro en el Índico?
Los especialistas se basaron en el análisis de las bandas de crecimiento anual de los corales, que guardan información acerca de las condiciones del mar, tanto de los niveles del agua como de la temperatura. Estas colonias tienen forma plana y redondeada y su parte superior crece hasta el nivel máximo del agua durante las mareas.
En estos espacios se acumulan capas que conservan información sobre las fluctuaciones en el nivel del mar. Gracias a esto, los investigadores lograron extender el registro instrumental hasta seis décadas, abarcando el periodo de 1930 hasta 2019.
Por medio de técnicas de datación por Uranio-Torio, usada para determinar la antigüedad de cada capa del coral, al medir su desintegración natural y la comparación con registros instrumentales de estaciones de marea y satélites, el equipo validó la precisión de los datos obtenidos.

¿Cuál es el peligro del avance del Índico?
Los estudios sugieren que un aumento acelerado en el nivel del mar pone en peligro a millones de personas que viven en zonas costeras bajas, ya que las expone a riesgos de inundaciones y daños a ecosistemas críticos.
“Lo que estamos viendo es una clara huella del cambio climático provocado por el hombre, grabada en los esqueletos de los corales”, señaló el profesor de Geografía de la Universidad Nacional de Singapur, Paul Kench.
El especialista sentenció que la aceleración temprana del aumento del nivel del mar “es una señal de alerta de que el océano ha estado respondiendo al calentamiento global mucho antes y con mayor intensidad de lo que pensábamos”.
Fuente El Cronista