La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) informó que durante los siguientes años ocurrirá un eclipse solar considerado el más largo del siglo XXI, ya que la Luna cubrirá completamente el Sol por casi 7 minutos.
La trayectoria de la sombra se proyectará por 10 países del hemisferio oriental, cubriendo unos 258 kilómetros de ancho y más de 15.000 kilómetros de la superficie del Planeta Tierra.
¿Cuándo ocurrirá el eclipse solar del siglo?
El organismo espacial americano confirmó en su página oficial que el fenómeno astronómico ocurrirá el lunes 2 de agosto de 2027. Gran parte de Europa, África y el sur de Asia podrán observar el eclipse de forma parcial.
La fase total, en donde la Luna cubre al 100% al Sol, será visible en una franja que atraviesa España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia, explica el sitio Eclipse Wise.

Según el portal de divulgación astronómica Space, lo denomina el “eclipse del siglo” por su extensa duración que será de hasta 6 minutos y 22 segundos. Se trata del fenómeno más extenso sobre la Tierra en lo que va del siglo. La franja de oscuridad se extenderá por 258 kilómetros de ancho y más de 15.000 de la superficie del planeta.
¿Qué diferencia este eclipse los otros?
El eclipse solar total de 2024 abarcó diversos países como México, Estados Unidos y Canadá y tuvo una duración de 4 minutos y 28 segundos. Si bien fue extenso, el del 2027 lo superará por casi dos minutos.

Además de su duración, su amplia franja hará que más personas puedan acceder a una vista completa del fenómeno astronómico.
¿Cómo se genera un eclipse solar?
Un eclipse solar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. Pese a que el astro de la noche es mucho más pequeño que su opuesto, puede cubrirlo completamente debido a la coincidencia de sus tamaños aparentes desde el planeta.
Fuente El Cronista