Dublín, 18 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-.La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de los fondos demandantes para ejecutar en ese país la sentencia dictada en Estados Unidos contra la Argentina por la expropiación de YPF, en lo que constituye un nuevo resultado favorable para la defensa nacional en este extenso litigio internacional.
El pronunciamiento del High Court Commercial de Irlanda, firmado por la jueza Eileen Roberts, desestimó la solicitud presentada por Petersen y Eton Park en abril de 2024. En un fallo de 77 páginas, Roberts fundamentó su decisión en que ni la República Argentina ni YPF poseen bienes en Irlanda que puedan ser embargados, salvo activos diplomáticos y consulares que están protegidos por inmunidad. Además, subrayó que no hay evidencia de que el país vaya a tener bienes en ese territorio en el corto o mediano plazo, lo que convertía la ejecución en un procedimiento sin efectos prácticos.
La magistrada también consideró innecesario replicar en Irlanda acciones que los demandantes ya impulsan en Estados Unidos y en otras jurisdicciones, y destacó que el reconocimiento de una sentencia extranjera debe estar vinculado a la posibilidad concreta de obtener un beneficio, algo que en este caso no existía.
La Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) resaltó que la resolución “es la primera en el marco de los intentos de ejecución internacional” y representa un antecedente favorable para la defensa argentina, ya que los demandantes –principalmente el fondo Burford Capital– buscan forzar cobros en múltiples países, incluyendo Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Australia, Canadá y Chipre.
El caso se originó en el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Preska en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que condenó a Argentina a pagar más de 16 mil millones de dólares más intereses por la expropiación de la petrolera. Esa sentencia se encuentra en proceso de apelación y será revisada por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en dos etapas: en septiembre, respecto de la entrega de acciones de YPF a los demandantes, y en octubre, sobre la validez del fallo de fondo.
Mientras tanto, Argentina ya anticipó que, en caso de recibir resoluciones adversas, apelará ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. La PTN afirmó que el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo los intereses nacionales “con firmeza y decisión”, destacando que el fallo irlandés “confirma la solidez de la estrategia legal y el compromiso con la protección de los activos estratégicos del país”.
El rechazo de la Justicia irlandesa se suma así al reciente aval del tribunal de apelaciones de Nueva York, que permitió al país esperar el resultado de la próxima revisión sin necesidad de otorgar garantías. Para la Argentina, ambas decisiones refuerzan su posición en un litigio que lleva más de una década y que constituye uno de los mayores juicios de la historia en materia de inversiones.