Buenos Aires, 19 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-. La Cámara Federal porteña rechazó este martes el recurso de casación con el que el presidente Javier Milei buscaba reabrir la causa por calumnias e injurias contra el periodista Carlos Pagni, al considerar que el escrito fue presentado sin la firma del mandatario, requisito indispensable para su validez. Cabe lo pronunciado por Parmenides filósofo del siglo V ac, Nacido en Elea, en la Magna Grecia. ” Lo que es, es y no puede dejar de serlo”.
El fallo fue dictado por el camarista Eduardo Farah, quien resolvió: “Corresponde tener por no presentado el recurso de casación”, en línea con lo solicitado por los abogados defensores de Pagni, que habían señalado la ausencia de la rúbrica presidencial en el documento ingresado por el letrado Francisco Oneto.
Farah subrayó que Oneto firmó la presentación solo en calidad de patrocinante, sin contar con poder especial para sustituir la firma de Milei. “Encontrándose vencido el plazo previsto en el artículo 463 del Código Procesal Penal de la Nación, corresponde tener por no presentado el recurso de casación deducido por el abogado patrocinante de la querella, lo que así resuelvo”, estableció el magistrado.
La defensa de Milei, encabezada por Oneto, reaccionó señalando que acudirá directamente a la Cámara de Casación mediante un recurso de queja. El abogado sostuvo que la decisión de Farah constituye un “exceso ritual manifiesto” y que debió intimarse a subsanar la omisión de la firma. “Nadie puede dudar de que Milei quería recurrir el fallo”, declaró, y reconoció que en este expediente no contaban con poder especial, a diferencia de otros casos iniciados por el Presidente contra periodistas como Ari Lijalad o Viviana Canosa.
No es la primera vez que la Justicia advierte esta irregularidad en la misma causa. El pasado 27 de junio, Farah ya había observado un escrito presentado por Oneto sin la firma de Milei, aunque en esa ocasión no había plazos procesales comprometidos.
El trasfondo del caso se remonta a la denuncia presentada por Milei, quien acusó a Pagni de haber comparado su llegada al poder con la de Adolf Hitler. Sin embargo, el juez federal Daniel Rafecas rechazó en junio la querella al considerar que la supuesta analogía nunca existió y que, en cualquier caso, se trataba de expresiones referidas a asuntos de interés público, por lo cual no configuraban delito de calumnias o injurias.
Ese criterio fue confirmado en segunda instancia por la Cámara Federal, con la firma del juez Farah, quien sostuvo que “los hechos objeto de querella no constituyen delito” y destacó que el periodista no atribuyó a Milei los crímenes del nazismo ni lo equiparó en sus métodos o propósitos.
Con la decisión de hoy, la vía de casación quedó cerrada para la querella presidencial, salvo que prospere el recurso de queja que la defensa de Milei anunció que presentará en las próximas horas.