Espirituosos España mostró este viernes su “rechazo frontal” a la decisión de Estados Unidos de mantener el arancel del 15% sobre los destilados europeos en el marco del nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea, lo que, a su criterio, supone un “golpe a un sector estratégico”.
En un comunicado, esta patronal señaló que se trata de una “profunda decepción” y de una “oportunidad perdida” para avanzar hacia un comercio más justo y equilibrado, ya que el acuerdo alcanzado deja fuera a un “sector clave” para la economía española, con un marcado carácter exportador y con Estados Unidos como uno de sus mercados estratégicos.
En este contexto, el director ejecutivo de Espirituosos España, Bosco Torremocha, insistió en que la industria no puede seguir siendo “rehén” de tensiones geopolíticas y reclamó a Bruselas y Washington un “esfuerzo adicional” para encontrar una salida negociada. Asimismo, subrayó la necesidad de mantener abierto el canal de diálogo hasta alcanzar un acuerdo que contemple un ‘cero por cero’ arancelario.
Torremocha recordó que el sector afronta un entorno complejo, marcado por la caída del consumo interno —un 3,7% en volumen en 2024— y el impacto de la inflación en los hábitos de compra. A pesar de ello, las exportaciones superaron los 1.000 millones de euros el pasado año, lo que, en su opinión, demuestra el peso internacional de las bebidas espirituosas producidas en España.
El Ayuntamiento de Madrid y Espirituosos España colaborarán para prevenir el consumo de alcohol en menores
El Confidencial
“Las guerras comerciales nunca generan ganadores. Solo desde el libre comercio justo y recíproco puede prosperar nuestro sector, beneficiando por igual a agricultores, destiladores, trabajadores de la hostelería, la distribución y, finalmente, a los consumidores”, insistió Torremocha.
Por ello, Espirituosos España reclamó a las autoridades comunitarias que prioricen esta cuestión en las siguientes rondas de negociación. “Nuestro objetivo es una solución duradera, equilibrada y libre de aranceles”, destacó Torremocha, quien apeló a una “actitud constructiva” de todas las partes.
La Comisión Europea ha confirmado que las negociaciones siguen abiertas y que existen márgenes para introducir ajustes
“Mantener la competitividad internacional es vital no solo para la industria, sino también para el empleo, la cadena de valor agrícola y la preservación de una tradición cultural que define a Europa en el mundo”, apuntó esta patronal, que valoró que la Comisión Europea haya confirmado que las negociaciones siguen abiertas y que existen márgenes para introducir ajustes en próximas rondas.
El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, admitió que la exención “no se ha conseguido todavía”, pero subrayó que “las puertas no están cerradas para siempre”. Bruselas mantiene que el objetivo sigue siendo lograr reducciones progresivas y que sectores sensibles como el vino y los espirituosos estarán en la agenda prioritaria de futuras conversaciones con Washington.
Fuente El Confidencial