Buenos Aires, 21 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-.La Justicia Federal dispuso una serie de 14 allanamientos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, en el marco de la causa que investiga los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se lo escucha aludiendo a presuntos pedidos de sobornos y mencionando a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
El audio de Spanuolo en 1,53 minutos
Los operativos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi. Entre los lugares allanados se incluyó la sede central de la ANDIS, que Spagnuolo dirigió hasta su salida forzada por el escándalo. También se inspeccionaron domicilios particulares de Spagnuolo y del exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la misma dependencia, Daniel Garbellini.
Droguería Suizo Argentina, en la mira
Uno de los puntos centrales de los procedimientos fue la droguería Suizo Argentina S.A., principal proveedora de medicamentos de la agencia estatal. En ese allanamiento, efectivos policiales secuestraron documentación vinculada a compras y licitaciones de fármacos, así como computadoras que podrían contener información clave sobre las contrataciones.
Además, en la vivienda del empresario Emmanuel Kovalivker, socio de la firma, se incautaron alrededor de 200 mil dólares y un dispositivo electrónico personal, según confirmaron fuentes judiciales.
Spagnuolo y la búsqueda de su celular
Los investigadores pusieron especial atención en dar con el teléfono celular de Diego Spagnuolo, señalado como pieza clave para corroborar la autenticidad y el contexto de los audios difundidos. Sin embargo, pese a los múltiples allanamientos en propiedades registradas a su nombre, el dispositivo no fue encontrado.
El expediente, que permanece bajo secreto de sumario, apunta a esclarecer una presunta trama de pagos ilegales en torno a la provisión de medicamentos y prestaciones médicas para personas con discapacidad. La revelación de los audios, donde Spagnuolo reconocería la existencia de pedidos de dinero a prestadores, provocó una fuerte conmoción política debido a la mención directa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al influyente operador oficialista “Lule” Menem.
Con las medidas de prueba en curso y la documentación secuestrada en poder de la Justicia, el caso promete convertirse en uno de los expedientes más sensibles para el Gobierno, en momentos de creciente tensión interna y presiones externas sobre la transparencia de la gestión.