BUENOS AIRES, 24 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-El director de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Boada, advirtió sobre incrementos desmedidos en las tarifas de electricidad, que en algunos casos pasaron de 15.000 a más de 200.000 pesos, y calificó la práctica como “totalmente ilegal”, señalando que detrás de estas maniobras se esconde “un negocio financiero” de las empresas prestadoras.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Boada explicó que las distribuidoras utilizan estos cobros indebidos como un mecanismo para afrontar problemas financieros: “Es una ilegalidad que te quieran cobrar, y tiene como objetivo solucionar su problema financiero jugando con tu plata”, sostuvo.
Desde la entidad afirmaron que han recibido múltiples denuncias de usuarios cuyas facturas se multiplicaron hasta diez veces respecto de los montos habituales. Según relató Boada, las empresas llegaron a exigir el pago de cifras exorbitantes para luego devolver el dinero, un mecanismo que consideró inaceptable y contrario a la normativa.
El titular de la organización indicó los pasos a seguir frente a facturas con errores: no abonarlas y solicitar la refacturación. También aclaró que las distribuidoras no pueden cortar el suministro únicamente por el vencimiento de una factura, ya que previamente deben enviar una intimación formal. “Hasta que no te llegue la intimación, no te van a ir a cortar la luz”, remarcó.
Asimismo, recomendó a los usuarios canalizar los reclamos a través de las asociaciones de consumidores, que pueden brindar asistencia en estos casos. Respecto de las devoluciones por cobros indebidos, recalcó que deben realizarse en efectivo, de manera inmediata y por el total correspondiente.
Boada cuestionó además a las grandes compañías del sector, a las que acusó de aplicar incrementos desproporcionados, en muchos casos mediante débitos automáticos, como estrategia generalizada para atender sus dificultades financieras.
En paralelo, durante agosto las facturas de los servicios públicos continuaron ajustándose mensualmente en línea con la inflación. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la electricidad registró un incremento promedio del 2%, el gas entre 2,6% y 2,8%, y el agua en torno al 1%.