Buenos Aires, 27 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-Un tenso intercambio en el programa Duro de Domar terminó con la salida en vivo de Horacio Embón, luego de un cruce con el conductor, Pablo Duggan, durante el debate por los audios atribuidos al ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, que mencionan a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem en un presunto esquema de coimas.
El detonante se produjo cuando Embón introdujo un paralelismo histórico: “La palabra ‘laboratorio’ derrocó a Arturo Umberto Illia”, dijo, al aludir a la influencia de la industria medicinal en la crisis previa al golpe de 1966 y a la referencia a la droguería Suizo Argentina S.A. en las grabaciones difundidas. Duggan, visiblemente molesto, lo interrumpió para mantener el eje en la coyuntura: “No estamos hablando de eso, no me saquen de tema…”.
A partir de allí, la discusión escaló. “¿Cómo que no? ¿Querés ignorar la historia?”, insistió Embón. “Encima tengo que discutir una boludez… Es gente que patea en contra”, replicó Duggan, ya en tono áspero. El panelista respondió a los gritos: “¡No es una boludez! ¡A mí no me vas a decir que yo digo boludeces, carajo!”. Instantes después, se quitó el micrófono y anunció que se retiraba del piso. “Tomatelas, chau. Otro que se va”, remató el conductor, mientras pedía a producción: “Cortale el micrófono”.
El episodio dejó planteada una lectura política adicional: ¿al silenciar a Embón, Duggan buscó evitar —según se desprende de su insistencia por acotar el tema— que se comparara en pantalla el accionar histórico de laboratorios medicinales en la caída de Illia con los hechos actuales y, por extensión, que se insinuara una “intención de golpe en marcha”?. La tensión editorial quedó expuesta entre la reconstrucción histórica que proponía Embón y la decisión del conductor de encuadrar la discusión exclusivamente en el contenido y la trazabilidad de las grabaciones de Spagnuolo.
Tras el cruce, los fragmentos del programa se viralizaron en redes con posiciones encontradas: algunos usuarios avalaron el enfoque de contexto propuesto por Embón; otros respaldaron la conducción de Duggan por mantener el debate en los presuntos delitos y la validez de audios cuya edición fue señalada en el propio envío. El fogoso debate agrega un capítulo a la disputa mediática y política abierta por el caso Andis, mientras el oficialismo y la oposición se cruzan acusaciones sobre operaciones y filtraciones.