Buenos Aires, 27 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-.El hábil jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó hoy en la Cámara de Diputados su Informe de Gestión N.º 144 en un clima atravesado por los audios que señalan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y por la emergencia derivada del fentanilo contaminado. En su exposición, calificó el episodio de ANDIS como “una operación política” y lo tildó de “difamación” basada en “acusaciones sin sustento”, al tiempo que reivindicó el rumbo del Gobierno.
La previa del informe estuvo marcada por el volumen inusual de preguntas opositoras: según la documentación enviada al Congreso, la Jefatura de Gabinete contestó por escrito 1.337 consultas en un dossier de 1.223 páginas, mientras que en total los bloques habían elevado cerca de 3.000 interrogantes.
Sobre ANDIS, Francos indicó que se reforzaron auditorías para “redirigir recursos a quienes realmente los necesitan” y que el Ejecutivo no prevé nuevos aumentos automáticos de aranceles por fuera de la sostenibilidad fiscal. La sesión se desarrolló en paralelo a la causa judicial que avanza con apertura de celulares, allanamientos y medidas sobre proveedores; el oficialismo enmarcó el tema en un “uso político” de filtraciones previo al calendario electoral.
En relación con el fentanilo, el ministro defendió la actuación estatal: “El Estado no tuvo responsabilidad en la adulteración”, señaló, y detalló que ANMAT y otras agencias dispusieron prohibiciones, retiros del mercado e inhibiciones productivas —incluidas las disposiciones 3156/25 y 3158/25—, además de un esquema de trazabilidad y coordinación con Aduana y fuerzas de seguridad. La denuncia penal tramita en el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata.
Francos también respondió por la situación del Hospital Garrahan: informó 98 renuncias de profesionales desde diciembre de 2023, que —dijo— fueron cubiertas para sostener la atención, e hizo referencia a un “plan de eficiencia de gestión hospitalaria” para encarar los desafíos estructurales del centro pediátrico.
El informe se produjo tras una seguidilla de sesiones en las que el Congreso debatió vetos presidenciales y emergencias sectoriales, y en un marco de alta tensión política. En la antesala del debate, bloques opositores advirtieron que priorizarían preguntas sobre los audios de Diego Spagnuolo y sobre la emergencia pediátrica, con el Garrahan como eje, además de pedidos vinculados a Discapacidad.
En su mensaje de cierre, el jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno “se atiene a lo que determine la Justicia” en la causa ANDIS y reiteró que el eje de la administración es la estabilización económica, mientras la oposición reclamó precisiones adicionales sobre controles, contrataciones y financiamiento sanitario.