Buenos Aires, 1 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció presuntos sobreprecios y “retornos” en una compra centralizada de lentes intraoculares del PAMI destinada a cirugías de cataratas. El secretario general nacional, Rodolfo Aguiar, difundió la Licitación Pública 12/25 e indicó que las adquisiciones a Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad totalizan $80.730.354.421. Según su planteo, insumos que en el mercado cuestan alrededor de $35.000 se habrían pagado entre $150.000 y $230.000, con cuestionamientos adicionales a la calidad de los productos.
La denuncia cobró estado público tras un informe televisivo en el que prestadores oftalmólogos del PAMI señalaron precios “cinco o seis veces” por encima de referencia. En paralelo, la Unidad Fiscal de Investigación especializada en PAMI, a cargo de Javier Arzubi Calvo, inició actuaciones preliminares, de acuerdo con fuentes judiciales. El instituto está conducido por el médico Esteban Leguízamo y depende del Ministerio de Salud que encabeza Mario Lugones.
Aguiar vinculó el caso con el nuevo esquema de compras centralizadas vigente desde el 1 de agosto, que reemplazó la provisión individual por parte de los profesionales, y sostuvo que en distritos como Río Negro hubo proselitismo alrededor de una “Campaña Visión”. En declaraciones radiales, afirmó que detectaron facturas con valores que “quintuplican” los de mercado —incluso hasta $250.000 por lente— y anticipó que evalúa una presentación judicial.
El PAMI rechazó de plano la existencia de sobreprecios. Sostuvo que el costo final depende del tipo de cirugía y de la lente indicada, y aportó comparativos: la lente más económica se paga $160.000 y la práctica quirúrgica desde $408.000, para un total de $568.000; por prestaciones equivalentes, la obra social del Poder Judicial abonaría $740.000 y prepagas como OSDE $1.148.016. El organismo argumentó que paga por debajo de otros financiadores debido al volumen de contratación.
La conducción del instituto agregó que el precio previo estaba atrasado, que ahora hay trazabilidad y control del insumo colocado a cada afiliado y que se garantiza la provisión nacional. También apuntó contra prácticas anteriores: falsos reportes de stock y cobros indebidos de copagos en consultorios, hechos que —asegura— fueron denunciados cuando se detectaron.
A la espera de definiciones judiciales, el expediente por la licitación 12/25 y la política de compras centralizadas de PAMI quedan bajo escrutinio, con posiciones enfrentadas entre el sindicato denunciante y la obra social que niega irregularidades y reivindica su esquema de costos y controles.