Buenos Aires, September 03, 2025 – Total News Agency-TNA-.La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha implementado una actualización crucial de su Sistema Nacional de Trazabilidad, en respuesta a las deficiencias detectadas tras el grave incidente de salud pública causado por la comercialización de fentanilo contaminado por el laboratorio HLB Pharma en enero de este año.

La medida, oficializada mediante la Disposición 6223/2025 firmada por la titular de ANMAT, Agustina Bisio, busca fortalecer los controles para prevenir la falsificación, el comercio ilegal y el fraude en medicamentos registrados. Según el Ministerio de Salud, el sistema no había sido actualizado desde 2016, lo que permitió que sustancias como el fentanilo y el remifentanilo quedaran fuera del monitoreo nacional, dependiendo únicamente de un seguimiento provincial mediante vales en papel.
El nuevo sistema incorpora 495 ingredientes farmacéuticos activos (IFA), incluyendo estupefacientes y psicotrópicos como morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol, que ahora serán rastreados desde la importación hasta su dispensación en farmacias. Esta actualización responde a la necesidad de mitigar riesgos asociados a medicamentos susceptibles de falsificación o desvío al mercado negro, según detallaron fuentes oficiales.
Carlos Chiale, administrador nacional de ANMAT, justificó los cambios en los criterios de inclusión debido a las dificultades logísticas reportadas por empresas farmacéuticas y asociaciones de farmacéuticos, quienes señalaron un aumento en la carga administrativa por la falta de integración de los sistemas de trazabilidad. La normativa otorga a los laboratorios un plazo de 45 días hábiles para adaptarse a los nuevos requisitos.

El Ministerio de Salud destacó que la modernización permitirá un monitoreo en tiempo real, facilitando la detección temprana de irregularidades y una respuesta rápida ante incidentes como los protagonizados por laboratorios como HLB Pharma, Ramallo, Rigecin y Rivero, que enfrentaron inhibiciones recientes por incumplimientos reiterados.
La actualización surge tras críticas por la falta de acción ante irregularidades detectadas en inspecciones previas y la reciente destitución de Gabriela Mantecón Fumadó, titular del Instituto Nacional de Medicamentos, por fallas en los controles. Actualmente, se lleva a cabo un sumario administrativo para identificar responsabilidades adicionales, con intervención de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.