Buenos Aires, 4 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-El Senado anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y restituyó la norma con una mayoría abrumadora: 63 votos a favor y 7 en contra. Es la primera vez desde 2003 que el Congreso revierte un veto del Poder Ejecutivo, un revés que exhibe la soledad política del Gobierno tras meses de confrontación con opositores y aliados, y en medio de denuncias por corrupción que erosionan su capital de negociación.
La Cámara alta alcanzó con holgura los dos tercios y dejó firme una ley que había sido aprobada con amplitud en Diputados. La emergencia estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 (prorrogable por un año), con regularización de pagos, actualización de aranceles y protección de prestaciones para personas con discapacidad. Afuera del Congreso se concentraron organizaciones y familias del sector, que celebraron la votación.
El resultado llega tras la ola de críticas por la gestión de ANDIS y los audios que involucran a exfuncionarios y figuras del oficialismo: un clima que, sumado al estilo de antagonismo constante del Ejecutivo, facilitó una articulación opositora transversal (UxP, UCR, PRO y provinciales) para forzar la derrota del Gobierno. Después del rechazo del veto, el Senado pasó a debatir cambios que restringen el uso de DNU, delegación legislativa y promulgación parcial de leyes, tensionando aún más la relación entre el Congreso y la Casa Rosada.
Votación nominal (uno por uno)
Según el listado nominal difundido en la sesión: Afirmativo 63, Negativo 7, Abstenciones 0, Ausentes 2.
Afirmativo (63):
Maximiliano Abad; Guillermo Eduardo Andrada; Carlos Omar Arce; Beatríz Luisa Ávila; Daniel Pablo Bensusán; Pablo Daniel Blanco; José María Carambia; Stefanía Cora; Lucía Benigna Corpacci; Carmen Lucila Crexell; Andrea Marcela Cristina; Alfredo Luis De Ángeli; Eduardo Enrique “Wado” de Pedro; Juliana Di Tullio; Claudio Martín Doñate; María Eugenia Duré; Carlos Mauricio Espínola; Flavio Sergio Fama; Anabel Fernández Sagasti; Natalia Elena Gadano; Eduardo Horacio Galaretto; Silvina Marcela García Larraburu; María Celeste Giménez Navarro; Nora del Valle Giménez; Enrique Martín Goerling Lara; María Teresa Margarita González; María Victoria Huala; Luis Alfredo Juez; Mariana Juri; Alicia Margarita Antonia Kirchner; Daniel Ricardo Kroneberger; Sergio Napoleón Leavy; Claudia Ledesma Abdala de Zamora; Marcelo Néstor Lewandowski; Carlos Alberto Linares; Cándida Cristina López; María Florencia López; Carolina Losada; Martín Lousteau; Juan Luis Manzur; José Miguel Ángel Mayans; Sandra Mariela Mendoza; María Carolina Moisés; Gerardo Antenor Montenegro; José Emilio Neder; Stella Maris Olalla; Oscar Isidro Parrilli; María Inés Pilatti Vergara; Mariano Recalde; Jesús Fernando Rejal; Sonia Elizabeth Rojas Decut; Juan Carlos Romero; Fernando Aldo Salino; Silvia Estela Sapag; Mónica Esther Silva; Rodolfo Alejandro Suárez; Guadalupe Tagliaferri; Edith Elizabeth Terenzi; Sergio Mauricio Uñac; Mercedes Gabriela Valenzuela; Alejandra María Vigo; Eduardo Alejandro Vischi; Víctor Zimmermann.
Negativo (7):
Bartolomé Esteban Abdala; Carmen Álvarez Rivero; Ivanna Marcela Arrascaeta; Ezequiel Atauche; Bruno Antonio Olivera Lucero; Juan Carlos Pagotto; Francisco Manuel Paoltroni.
Ausentes (2):
Vilma Facunda Bedia; Antonio José Rodas.
Por qué importa
El rechazo del veto no solo reimpone la emergencia; también evidencia la pérdida de músculo político del oficialismo. La táctica de tensionar con todos los bloques, sumada al desgaste por casos de presunta corrupción, derivó en una coalición opositora amplia que impuso agenda social y, acto seguido, avanzó sobre límites a herramientas extraordinarias del Ejecutivo (DNU y delegaciones). Es una señal de que, sin acuerdos, el Congreso puede trabar—y reencauzar—las prioridades del Gobierno.
Qué sigue: la ley deberá ser promulgada y reglamentada; en paralelo, el Senado discute regulaciones a DNU y otras potestades del Ejecutivo. En lo inmediato, prestadores y beneficiarios esperan la actualización de pagos y la plena garantía de servicios contemplada por la emergencia.