Washington, 4 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-Estados Unidos declaró a las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y las incluyó, además, en la lista de Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT). El anuncio lo realizó el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Quito, en una señal de escalada contra el crimen organizado que opera sobre las rutas de cocaína hacia Europa y Norteamérica.
La medida entra en vigor con su publicación en el Registro Federal y se dicta al amparo de la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y de la Orden Ejecutiva 13224. En términos prácticos, habilita congelamiento de activos, restricciones financieras y penales por “apoyo material” a integrantes o facilitadores, además de fortalecer la cooperación de inteligencia y judicial con Ecuador.
Washington justificó las designaciones por la violencia sistemática contra funcionarios, jueces, fiscales, fuerzas de seguridad y periodistas, y por los vínculos de ambas estructuras con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. La Casa Blanca y el Departamento de Estado enmarcan el paso dentro de una estrategia más agresiva frente a organizaciones trasnacionales que multiplicaron su poder en puertos y cárceles ecuatorianas.
El endurecimiento coincide con la extradición a Estados Unidos, el 21 de julio, de José Adolfo “Fito” Macías Villamar —señalado como líder de Los Choneros—, quien fue trasladado a la Corte Federal de Brooklyn para enfrentar cargos de narcotráfico y armas; se declaró no culpable. Según la acusación, la red introdujo toneladas de cocaína a territorio estadounidense y trafica armas en sentido inverso.
Desde Quito, el gobierno de Daniel Noboa respaldó la decisión y la cooperación bilateral en seguridad. Para la administración estadounidense, el estatus de FTO/SDGT facilitará perseguir financiamiento, proveedores logísticos y testaferros dentro y fuera de Ecuador. El Departamento del Tesoro actualizó en paralelo listados para reflejar el nuevo encuadre de ambas bandas.
Lo que sigue. Con las designaciones en vigor, la justicia de EE.UU. podrá abrir causas por apoyo material, imponer sanciones financieras secundarias y solicitar más extradiciones. En el plano político, el paso consolida a Ecuador como socio prioritario contra el narco en la región, pero anticipa tensiones con gobiernos que cuestionan el componente militar de la estrategia estadounidense.