Buenos Aires, 05 de septiembre de 2025-Agencia Total de Noticias-TNA- La gestión del gobernador Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires adjudicó 17 contratos por un total de 34.032 millones de pesos a la droguería Suizo Argentina SA, una empresa actualmente investigada por presuntas irregularidades en contratos nacionales.
Según datos oficiales del Organismo Provincial de Contrataciones, los contratos incluyen 15 licitaciones públicas y dos compras directas, realizadas entre enero de 2024 y febrero de 2025. Estos acuerdos se destinaron principalmente a la provisión de medicamentos para los hospitales públicos de la provincia.
Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker y vinculada a un caso judicial por audios comprometedores, ha sido un proveedor clave del Ministerio de Salud bonaerense desde antes del inicio de la gestión de Kicillof. Fuentes oficiales indicaron a TNA que la empresa mantiene su posición como uno de los principales proveedores, junto a otras compañías, debido a su capacidad logística y conexiones directas con laboratorios farmacéuticos.
Dicha capacidad permite a Suizo Argentina responder con rapidez tanto a demandas habituales como a necesidades urgentes de medicamentos en los 100 hospitales dependientes del gobierno provincial. Entre los contratos más relevantes se destaca una licitación de febrero de 2024 por 1.398 millones de pesos para hipoglucemiantes orales y otra de noviembre de 2024 por 5.783 millones de pesos destinada a fármacos oncológicos. Además, una tercera licitación, por más de 23.000 millones de pesos, también se enfocó en medicamentos para tratamientos contra el cáncer.
Las autoridades provinciales aseguraron que los contratos de menor cuantía fueron sometidos a estrictos controles posteriores al proceso de adjudicación, realizados por organismos como la Fiscalía de Estado, antes de efectuar los pagos. Este sistema, según indicaron, es más riguroso que el utilizado a nivel nacional, donde los pagos suelen preceder a las auditorías.
A pesar de las sospechas que recaen sobre Suizo Argentina en una investigación federal, las normativas provinciales no impiden que la empresa participe en futuras licitaciones, siempre que ofrezca los mejores precios para el Ministerio de Salud. “La exclusión solo ocurriría si sus propuestas no fueran convenientes”, señaló una fuente oficial.
La droguería no solo opera en Buenos Aires, sino que ha logrado contratos en diversas provincias, desde Tierra del Fuego hasta Salta, según confirmaron fuentes gubernamentales. Aunque esto no constituye un delito en sí mismo, fuentes judiciales advirtieron que la causa penal en curso, a cargo del fiscal Franco Picardi, podría generar un “efecto dominó” que revele prácticas similares en otras jurisdicciones.
La investigación federal, centrada en contratos por 55.000 millones de pesos con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), analiza dos líneas principales: una presunta red de sobornos, bajo secreto de sumario, y posibles sobreprecios o licitaciones manipuladas, a cargo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), liderada por el fiscal Sergio Rodríguez. Aunque el foco de la PIA está en los contratos nacionales, no se descarta que el esquema pueda haberse replicado en provincias.