Buenos Aires, Argentina, 8 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA -La contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, celebradas el domingo 7 de septiembre, ha sacudido al oficialismo nacional liderado por el presidente Javier Milei. Con el frente Fuerza Patria, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, obteniendo cerca del 47% de los votos frente al 34% de La Libertad Avanza (LLA), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este lunes la necesidad de una profunda reflexión interna. En diálogo con Radio Mitre, Francos admitió posibles actitudes de “soberbia” por parte del gobierno y señaló que los logros macroeconómicos no han permeado en la percepción de la ciudadanía, un factor clave en el revés electoral que dejó al oficialismo con solo 26 bancas frente a las 34 obtenidas por el peronismo en la Legislatura bonaerense..
El resultado, que refleja una ventaja de casi 14 puntos para Fuerza Patria, ha puesto en jaque la estrategia de LLA, que solo logró imponerse en las secciones Quinta y Sexta, mientras el peronismo dominó en seis de las ocho secciones electorales y en 99 de los 135 municipios. Francos, en un tono autocrítico, destacó que el gobierno debe revisar sus errores para reconectar con un electorado que, según su análisis, no percibe los avances económicos impulsados desde la Casa Rosada. “Es hora de hacer autocrítica, analizar en qué fallamos y por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente. Tal vez se transmitió una sensación de soberbia, y eso al pueblo no le cae bien. Hay que rectificarlo”, expresó el jefe de Gabinete, subrayando la necesidad de ajustar el mensaje político de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre..
La derrota en Buenos Aires, donde se concentra más del 37% del padrón electoral nacional, representa un desafío significativo para el proyecto de Milei, especialmente tras las expectativas generadas por la reciente victoria de LLA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en mayo. La participación electoral, que alcanzó un 63% —inferior al 75% de las legislativas de 2023, influenciada por su simultaneidad con comicios nacionales—, reflejó un voto castigo hacia el oficialismo, afectado por la inflación persistente, la inestabilidad económica y recientes escándalos, como las filtraciones de audios que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en presuntas irregularidades..
Francos anunció que el gobierno convocó una reunión de Gabinete este lunes en la Casa Rosada para evaluar los resultados y diseñar una estrategia de cara a las elecciones nacionales, donde se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. “La elección del 26 de octubre es clave para obtener los legisladores necesarios que nos permitan avanzar con reformas estructurales, como la laboral y la tributaria”, afirmó, alineándose con el mensaje del presidente Milei, quien desde el búnker de LLA en La Plata aseguró que no habrá cambios en el rumbo económico. “No se retrocede ni un milímetro, el rumbo lo vamos a acelerar”, enfatizó Milei, defendiendo medidas como la reducción del déficit fiscal, que en 2023 alcanzó el 15% del PBI, aunque reconoció que estas políticas han desatendido temas prioritarios para los argentinos..
El ministro de Economía, Luis Caputo, reforzó esta postura a través de un mensaje en redes sociales, asegurando que “nada cambiará en lo fiscal, monetario ni cambiario”, a pesar de la presión de los mercados, que anticipan una semana de turbulencias con caídas en bonos y acciones argentinas tras el resultado electoral. Analistas financieros, como Carlos Maslatón, advierten que la derrota podría intensificar la incertidumbre económica, con un riesgo país en ascenso y una presión cambiaria que podría impactar el dólar..
El revés también expuso tensiones internas en LLA, con críticas hacia el armado electoral liderado por Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem, acusados por sectores del oficialismo de priorizar candidatos reciclados sobre figuras jóvenes del “mileismo” original. Francos asumió la responsabilidad colectiva, declarando: “Nadie sale limpio de esto, todos somos parte del mismo proyecto”. Además, anticipó cambios en el Gabinete tras el 10 de diciembre, cuando ministros como Patricia Bullrich y Luis Petri asumirán bancas en el Congreso, lo que abrirá espacio para nuevas figuras, aunque enfatizó que las decisiones dependerán exclusivamente de Milei..
La oposición, liderada por Kicillof, celebró el resultado como un “freno” al gobierno nacional. El gobernador calificó la jornada como “histórica” y exigió a Milei un diálogo para abordar temas urgentes como la obra pública y la salud. Cristina Fernández de Kirchner, desde el balcón de su residencia, criticó la gestión libertaria, señalando que “banalizar el Nunca Más y estigmatizar a sectores vulnerables no es gratis”. En tanto, el senador electo Gabriel Katopodis interpretó el voto como un mensaje claro contra las políticas de Milei, abogando por un modelo de país basado en la infraestructura y el desarrollo..
Con la mira en octubre, LLA enfrenta el desafío de revertir este traspié en un escenario nacional más competitivo, donde la fragmentación electoral y la polarización seguirán marcando el pulso político. Mientras tanto, el peronismo se fortalece como la principal fuerza opositora, capitalizando el descontento social y proyectándose como un contrapeso al modelo económico libertario.