• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

8 septiembre, 2025
Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Panorama del día después

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-El lunes posterior a la derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires abrió con un cuadro financiero dominado por ventas masivas, salto cambiario y primas de riesgo en ascenso. La lectura de los operadores fue unívoca: el resultado electoral agrava las dudas sobre la viabilidad política de las reformas, y la reacción inicial del Gobierno —confirmar que “nada va a cambiar” en lo fiscal, monetario y cambiario— no alcanzó para contener la búsqueda de cobertura. El resultado bonaerense, nacionalizado durante la campaña por ambos bandos, operó como disparador de precio y como señal de gobernabilidad.

Cómo se movieron los precios

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York profundizaron las pérdidas con bajas de dos dígitos en bancos y energía, en un rango que llegó a rozar el 20% en varios papeles. En la plaza local, el S&P Merval abrió con desplome en términos de dólar y confirmó un giro brusco del ánimo inversor. Los bonos soberanos en moneda dura ampliaron la caída, con pérdidas que en algunos tramos superaron los cinco centavos por dólar, y el riesgo país escaló sostenidamente hacia la zona de 1.100 puntos. El cuadro configura un “risk-off” clásico: venta de activos argentinos, encarecimiento del financiamiento y presión sobre el tipo de cambio.

El dólar y la banda cambiaria

El tipo de cambio mayorista pegó un salto en la apertura y se arrimó a la parte alta de la zona objetivo; en mostradores de bancos, el minorista avanzó hacia el entorno de $1.450/$1.480, tocando en algunas entidades el techo de referencia del día. La dinámica coincide con lo previsto por informes de bancos internacionales: con una diferencia de dos dígitos a favor de la oposición en la Provincia, el mercado descontaba presiones que empujaran la cotización al límite superior de la banda. En paralelo, el “dólar cripto”, que opera sin horarios, había marcado la pista en la noche del domingo con picos por encima de $1.450.

Riesgo, tasas y reservas

El salto del riesgo país sobre la barrera psicológica de 1.100 puntos tensiona el tablero de deuda: encarece el “rollover” del Tesoro en pesos y dólares, y eleva la prima exigida a bonos corporativos. El Banco Central queda otra vez en el foco por el dilema de manual de un esquema de bandas: vender divisas al tocar el techo para anclar expectativas —con el consiguiente costo de reservas—, o permitir más tasa y un ajuste más contractivo de la actividad. En cualquier caso, la señal electoral sube el precio de sostener el ancla nominal sin una mejora perceptible en la micro.

Qué hizo y qué no hizo el Gobierno

En la noche del domingo, el Ministerio de Economía ratificó que no habrá cambios en el curso fiscal, monetario y cambiario. El lunes por la mañana, la Jefatura de Gabinete admitió errores políticos y una desconexión entre “la macro” y la vida cotidiana, pero mantuvo el libreto de fondo: disciplina fiscal, administración del mercado de cambios y continuidad del programa. El contraste entre autocrítica política y continuidad económica fue leído en la City como una invitación a “probar” la banda y pedir rendimientos más altos hasta ver señales de ejecución y gobernabilidad.

Lo que descuenta el mercado

La hipótesis de trabajo dominante combina tres supuestos: i) la derrota amplia en Buenos Aires erosiona la capacidad de construir mayorías para leyes clave, ii) el Ejecutivo insistirá con el ancla fiscal y la señal antiinflacionaria, y iii) sin mejoras tangibles en canasta, tarifas, crédito y empleo, el humor social seguirá pesando sobre los precios de los activos. Bajo ese prisma, la volatilidad cambiaría y la debilidad de bonos/acciones lucen más como “prima política” que como quiebre del programa, salvo que la respuesta oficial derive en pérdida acelerada de reservas o en un nuevo salto discreto del tipo de cambio.

Qué piden los inversores

Los mensajes que circularon entre bancos y fondos en la previa y el poscomicio fueron consistentes: cronograma verificable para la normalización cambiaria, guía de tasas que reduzca el incentivo al atesoramiento en dólares sin asfixiar el crédito, consolidación fiscal con foco en calidad del gasto y reglas claras para inversión (impuestos, aduanas, logística). En el corto plazo, reclamaron además “señales micro” que hagan creíble la narrativa antiinflacionaria: alivios focalizados, previsibilidad tarifaria y mejor coordinación Nación–Provincia para evitar que la política complique la ejecución económica.

Política, economía y relato

La nacionalización de una elección distrital multiplicó los efectos financieros. El oficialismo buscó plebiscitar su programa y ahora debe administrar costos de corto plazo: cada voto legislativo sube de precio y cada traspié de comunicación se traduce en puntos de prima de riesgo. El peronismo capitalizó su fortaleza territorial y se reposiciona como contrapeso legislativo. La clave, de aquí a octubre, será si el Gobierno logra combinar continuidad macro con alivios palpables que reduzcan la ansiedad social y moderen la prima política que hoy castiga a los activos argentinos.

Lo que mirar en las próximas jornadas

  1. Comportamiento del tipo de cambio frente al techo de la banda y eventuales ventas del BCRA.
  2. Curva de rendimientos en pesos y en dólares: costo de financiamiento y apetito en licitaciones.
  3. Ritmo de drenaje/acumulación de reservas netas y tenor de intervenciones.
  4. Señales micro: canasta, tarifas, crédito al consumo y políticas de ingresos.
  5. Vínculo político: puentes con gobernadores y bloques moderados para encarar presupuesto, tributaria y laboral.
Tags: CAEN ACCIONESDOLAR SUBEnueva yorkPANICO EN MERCADOSRIESGO PAISTOTAL NEWSWALL STREET
Previous Post

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Next Post

Flavio Briatore tiró la toalla: su pesimismo con el Alpine y todo apuntado a la Fórmula 1 del 2026

Related Posts

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Next Post
Flavio Briatore tiró la toalla: su pesimismo con el Alpine y todo apuntado a la Fórmula 1 del 2026

Flavio Briatore tiró la toalla: su pesimismo con el Alpine y todo apuntado a la Fórmula 1 del 2026

Ultimas Noticias

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

El pueblo más lindo del mundo: estas son las 8 localidades argentinas que compiten en el concurso

El pueblo más lindo del mundo: estas son las 8 localidades argentinas que compiten en el concurso

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO