• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

10 septiembre, 2025
ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guillermo H.B. Castaño – Exclusivo Total News.

Buenos Aires 10 de Septiembre de 2025-Total News Agency-TNA–Las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre en Buenos Aires, donde el oficialismo  La Libertad Avanza (LLA) sufrió una contundente derrota frente al peronismo, desataron una fuerte reacción en los mercados financieros argentinos. Las acciones y bonos se desplomaron, el riesgo país escaló a niveles cercanos a los 1.100 puntos, y el dólar mostró una reacción contenida gracias al superávit fiscal y una plaza escasa en pesos mas altas tasas de interés. Con las elecciones nacionales de octubre en el horizonte, los inversores ajustan expectativas en un clima de incertidumbre política y económica. Con este contexto analizamos el impacto inmediato, el comportamiento del dólar, bonos y acciones, y las proyecciones hasta el 26 de octubre.

Reacción Inmediata de los Mercados

El lunes 8 de septiembre, tras haber perdido LLA por más de 13 puntos en la provincia de Buenos Aires, los mercados reflejaron un “shock” inesperado. Según Infobae, las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 24% en el premarket, con bancos como BBVA (-24,4%), Banco Supervielle (-24%), Grupo Financiero Galicia (-23,6%) y Banco Macro (-23,5%) liderando las pérdidas. Las energéticas también sufrieron: Edenor (-20,2%), Transportadora de Gas del Sur (-19,1%), Pampa Energía (-16,7%) y YPF (-15,3%). La Bolsa porteña, medida por el S&P Merval, se desplomó un 13,3% en pesos y un 16,2% en dólares, alcanzando su nivel más bajo desde agosto de 2024 (US$1.204).

Los bonos soberanos no quedaron exentos. Los títulos bajo legislación de Nueva York (Globales) cayeron hasta un 10,1%, con el GD41D (vencimiento 2041) liderando las bajas, mientras que los Bonares, como el AL35D (2035), retrocedieron un 10,55%. Como resultado, el riesgo país escaló a 1.100 puntos básicos, el máximo en casi un año, reflejando una percepción de mayor fragilidad política para sostener reformas.

El dólar, sin embargo, mostró una reacción más moderada. El oficial abrió a $1.380, llegando hasta $1.460 cerca del techo de la banda ($1.470), sin la intervención del Tesoro se estabilizó en $1.430 para la venta en el Banco Nación. El dólar blue, que tocó $1.440 intradía, cerró en $1.370, con una brecha del 1%. El comportamiento cambiario fue menos dramático de lo esperado, pensamos que el superávit fiscal fue relevante para este resultado aunque la presión persiste.

Contexto y Factores Clave

El resultado electoral, con una diferencia mayor a la esperada (analistas preveían un máximo de 5-10 puntos), fue interpretada como un signo de debilidad política para LLA, especialmente de cara a las elecciones nacionales de octubre. Según Romano Group, un triunfo ajustado del oficialismo habría mantenido al riesgo país en 750 puntos y generado estabilidad, pero el resultado actual elevó las expectativas de una oposición fortalecida, con temores de un regreso peronista en 2027.

La intervención del Tesoro antes de las elecciones, que rompió con el esquema de flotación libre acordado con el FMI, fue crucial para evitar un salto cambiario. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, justificó la medida como una acción para “dar liquidez” al mercado, utilizando parte de los US$1.700 millones disponibles. Sin embargo, esta estrategia generó críticas por comprometer reservas destinadas a vencimientos de deuda de US$4.300 millones en enero 2026.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la continuidad del plan económico: “Nada va a cambiar en lo fiscal, monetario ni cambiario”, afirmó en X, respaldado por Milei, quien prometió “acelerar el rumbo” económico pese a la derrota. Argentina debería rebotar en 2025.

Comportamiento de Activos Financieros

  • Dólar: La intervención del Tesoro previa a las elecciones, mantuvo al dólar oficial y al blue por debajo del techo de la banda ($1.470). Según el REM del BCRA, los analistas más precisos proyectan un dólar mayorista de $1.276 para octubre, con un crawling peg del 1% mensual hasta entonces. Sin embargo, una derrota en octubre podría presionar al dólar hacia $1.400-$1.470.
  • Bonos: Los bonos soberanos, que ya operaban a la baja desde abril, enfrentan tasas de rendimiento altas (14% en el tramo corto y 12,5% en el largo). Research Mariva estima que un buen resultado electoral en octubre podría llevar a una compresión del riesgo país hacia 600-700 puntos, con subas de hasta 25% en bonos. Por ahora, la incertidumbre mantiene a los inversores en modo defensivo.
  • Acciones: El S&P Merval en dólares perdió un 16,2% el lunes, acumulando caídas de hasta 70% en 2025 para algunos papeles como Supervielle y Globant. Morgan Stanley, que retiró su recomendación alcista tras los comicios, considera que las valuaciones reflejan un “pesimismo excesivo”, pero advierte sobre riesgos hasta octubre.

Expectativas hacia Octubre 2025

Las próximas siete semanas hasta las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre serán críticas. Que espera el mercado:

  1. Volatilidad Moderada: La intervención del Tesoro, pos elección no actuó, podría mantener al dólar estable entre $1.350-$1.380, pero una menor liquidación agropecuaria o un resultado electoral adverso podrían empujarlo al techo de la banda. El mercado no esperaba una derrota tan amplia; hasta octubre será un camino vidrioso, y las caídas iniciales podrían acelerarse, aunque el segundo día la situación se tranquilizó y se abren oportunidades de rebote.
  2. Presión sobre Reservas: La venta de dólares del Tesoro reduce el margen para cumplir con vencimientos de deuda, como los US$1.520 millones de warrants del PBI en euros y la demanda por la expropiación de YPF (US$16.100 millones) en octubre. Esto limita la capacidad de intervención del BCRA, según S&P Global.
  3. Impacto en la Economía Real: El consumo masivo, que cayó un 4,3% en julio, seguirá estancado debido a tasas altas (69,2%) y salarios reales solamente empatando con la inflación de 2024/25. La actividad industrial, con un IMAE creciendo un 9,3% interanual pero cayendo un 0,4% mensual en junio, enfrenta desafíos por la apertura importadora. Se estima que una victoria oficialista en octubre podría impulsar una recuperación del crédito y resto de las variables económicas.
  4. Escenarios Electorales: se plantea que un triunfo claro de LLA en octubre bajaría el riesgo país a 700 puntos o más, impulsaría el Merval y relajaría tasas. Un resultado adverso elevaría el riesgo país a 900-1.000 puntos, con caídas adicionales en bonos y acciones.

Conclusión:

La derrota electoral del 7 de septiembre generó un impacto inmediato en los mercados argentinos y del exterior, con desplomes de acciones y bonos, y un riesgo país en niveles críticos. La intervención del Tesoro pre electoral estabilizó el dólar, pero las reservas limitadas y la incertidumbre política mantienen a los inversores cautelosos. Hasta octubre, el mercado operará en modo defensivo, con expectativas centradas en el resultado electoral y la capacidad del gobierno para sostener el superávit fiscal y recuperar la agenda política. Seguimos proyectando un rebote económico en 2025 con un crecimiento del 5/5,5%, pero el camino hacia octubre será volátil, con el dólar, bonos y acciones bajo intensa presión.

 9 de septiembre de 2025.

Guillermo H.B. Castaño.               Semper Fidelis Consultora  

Foros Contemporáneos Economía.            Comunidad Alemana de Investigación Research Gate

X: @guillermo1500              http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

Tags: CAIDA MERCADOSGUILLERMO CASTAÑOLA LIBERTAD AVANZATOTAL NEWS
Previous Post

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Next Post

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos

Related Posts

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas
Daniel Romero

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Next Post
Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos

Ultimas Noticias

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO