París, 11 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-.Esta mañana, las fuerzas policiales francesas desalojaron varios campus universitarios en París, incluido el reconocido Sciences Po, donde manifestantes del movimiento “Bloqueemos Todo” se habían atrincherado para interrumpir actividades en el país.

En declaraciones al canal CNews este jueves, el prefecto de policía de París, Laurent Núñez, describió la movilización como un “fracaso rotundo”, destacando que no se lograron bloqueos significativos gracias a la intervención policial. Núñez señaló las acciones en centros educativos como ejemplo de la “firmeza” ordenada por el ministro del Interior, Bruno Retailleau, en continuidad con las operaciones del día previo.
540 arrestos a nivel nacional
Según Núñez, en el área metropolitana de París se registraron 280 detenciones hasta esta mañana, y la Fiscalía planea judicializar todos los casos con pruebas suficientes.
A nivel nacional, el Ministerio del Interior reportó anoche 540 arrestos en protestas que reunieron a unas 197.000 personas en 596 concentraciones y 253 intentos de bloqueo.

Ultraizquierda y ecologistas radicales detrás del movimiento
Núñez afirmó que “Bloqueemos Todo” ha sido influenciado por grupos de ultraizquierda y ecologistas radicales, con llamados en redes sociales a cometer actos de violencia extrema.
Las protestas buscan rechazar el plan de ajuste presupuestario del ex primer ministro François Bayrou, quien renunció el lunes tras una moción de censura. El plan propone recortes por 44.000 millones de euros para 2026, ante la crítica situación fiscal del país.
En Nantes, la policía retiró contenedores incendiados por manifestantes para bloquear el tráfico el 10 de septiembre. Imagen: Stephane Mahe/REUTERS.
El movimiento tiene el respaldo de La Francia Insumisa (LFI), liderada por Jean-Luc Mélenchon.
Huelgas convocadas para el 18 de septiembre
Los sindicatos han anunciado una jornada de huelgas y manifestaciones para el 18 de septiembre, exigiendo la cancelación de los recortes.
Núñez expresó optimismo sobre un acuerdo para garantizar la seguridad de las marchas y de la población.
En Montpellier, agentes usaron gases lacrimógenos para dispersar manifestantes en Pres d’Arenes el 10 de septiembre. Imagen: Manon Cruz/REUTERS.
La crisis política en Francia se agrava con el reciente nombramiento de Sébastien Lecornu, ex ministro de Defensa, como primer ministro por el presidente Emmanuel Macron. Lecornu enfrenta el desafío de liderar sin una mayoría clara en una Asamblea Nacional profundamente dividida.
Fuentes consultadas: Entrevista de Laurent Núñez en CNews; Ministerio del Interior francés; agencias Reuters.