Buenos Aires, 12 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El consultor y asesor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, prestó declaración testimonial ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py, en el marco de la causa que indaga la existencia de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se describiría un presunto circuito de sobornos. En su exposición, Cerimedo sostuvo que Spagnuolo le habló de hechos de corrupción y de pago de coimas, aunque negó haberlo grabado o filtrado material alguno.
La investigación se encuentra bajo secreto de sumario —prorrogado hasta el jueves de la semana próxima por el juez federal Sebastián Casanello— y procura determinar si hubo pedidos o cobros indebidos vinculados a la ANDIS y eventuales vínculos con la droguería Suizo Argentina SA. La defensa de los empresarios planteó la nulidad del expediente, al considerar que la pesquisa se inició a partir de una grabación que califican de ilícita por vulnerar la intimidad del exfuncionario.
Desde el entorno de Spagnuolo se atribuye a Cerimedo la difusión de los audios que impulsaron la actuación fiscal, extremo que el consultor rechaza. Cerimedo reconoció el vínculo que mantenía con el exdirector de la ANDIS —a quien, dijo, conoció por intermedio de la actual conducción nacional—, pero reiteró que no fue quien registró ni divulgó conversaciones y que no mantuvo encuentros en los términos que se escuchan en las piezas en análisis.
En paralelo, la fiscalía evalúa el avance del caso con nueva evidencia y eventuales medidas de prueba. En ese contexto, Spagnuolo analiza la posibilidad de acogerse a la figura de imputado colaborador. De concretarse, deberá aportar información veraz, novedosa y relevante que permita escalar responsabilidades hacia superiores jerárquicos, y el acuerdo requerirá la homologación judicial para adquirir validez.
La causa ingresará en una fase clave cuando venza el secreto de sumario: las partes accederán al expediente y a la prueba reunida hasta el momento. A partir de allí, se definirá si el Ministerio Público Fiscal formula imputaciones, convoca a nuevas declaraciones indagatorias o solicita medidas adicionales sobre eventuales circuitos de pagos.