Buenos Aires, 12 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA -La fiscal federal Fabiana León y el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, rechazaron de plano el intento de casi medio centenar de imputados de cerrar la causa Cuadernos mediante pagos económicos. “No hay precio que pueda evitar el daño institucional que se ha hecho; en esta fiscalía no se vende impunidad”, sostuvo León ante el Tribunal Oral Federal N.º 7 (TOF 7), que deberá resolver si admite —o no— los pedidos de “reparación integral” para evitar el juicio oral.
Una postura tajante
En una exposición categórica, la fiscal desestimó la extinción de la acción penal propuesta por 47 empresarios y por el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. Subrayó que la figura de la reparación integral exige un acuerdo real con una víctima concreta y un daño mensurable, condiciones que —dijo— no existen en delitos de corrupción que afectan el interés público y la confianza en el Estado. Starc, en sintonía, advirtió que aceptar pagos unilateralmente sería “mercantilizar la corrupción” y habilitar una doble vara para quienes detentan poder económico.
Por qué no aplica la reparación
León recordó que la reparación integral demanda satisfacción plena, proporcional y específica del daño (restitución, compensación, intereses, lucro cesante, daño moral y garantías de no repetición) y la conformidad del Ministerio Público. “Sin consenso real, no hay reparación integral posible”, dijo, y calificó de “patéticos” los ofrecimientos dinerarios: prorrateados en el tiempo que lleva la investigación, resultan “ridículos” frente a la magnitud del daño institucional alegado. También distinguió esta vía de la suspensión del juicio a prueba, de estándar más flexible y ajeno al tipo de hechos ventilados en Cuadernos.
Qué ofrecieron los acusados
Más de 40 ejecutivos acercaron propuestas de pagos y entrega de bienes para evitar el debate oral y público; uno de ellos ofreció un departamento en Miami y una embarcación. Para las acusaciones, esas fórmulas no reconocen responsabilidad, banalizan el proceso penal y pretenden privatizar un interés que es de la sociedad en su conjunto.
Lo que viene
Tras escuchar a la fiscalía y a la UIF, el TOF 7 declaró un cuarto intermedio hasta el martes 16 de septiembre, cuando oirá las palabras finales de las defensas antes de deliberar. Si el tribunal rechaza los planteos, quedará en pie el juicio oral previsto, con el eje puesto en una presunta trama de cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles que, según la acusación, involucró a funcionarios y contratistas del Estado.