BUENOS AIRES, 16 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –Tras la cadena nacional en la que Javier Milei delineó los ejes del Presupuesto 2026, tres gobernadores con acuerdos preelectorales con La Libertad Avanza salieron a respaldar públicamente al Presidente y a enmarcar el debate en clave electoral de cara al 26 de octubre. Se trata de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), quienes destacaron el equilibrio fiscal, la baja de la inflación y los refuerzos de partidas sociales como señales de previsibilidad y una hoja de ruta para “cerrar la etapa del populismo”.
Frigerio, a los pocos minutos del mensaje, ponderó el “compromiso innegociable” con la disciplina fiscal y reconoció la persistencia de tensiones económicas en la vida cotidiana. Subrayó los incrementos por encima de la inflación para jubilados, personas con discapacidad y universidades, y llamó a evitar “volver al pasado”, planteando la elección como un punto de inflexión para “dar vuelta la página” en las urnas.
Cornejo, en línea con su prédica de ordenamiento de las cuentas públicas, celebró que el país vuelva a debatir un presupuesto con “prioridades en desarrollo humano” y “gran atención a los sectores productivos”. Reivindicó la necesidad de esta herramienta para brindar certezas a la inversión y previsibilidad a las provincias, y pidió un “voto de confianza” a la gestión nacional para despejar dudas y habilitar un ciclo de crecimiento.
Zdero, por su parte, puso el foco en los “refuerzos” para educación, salud y discapacidad, y ratificó el acompañamiento político al rumbo económico, con una mención explícita al federalismo: afirmó que el objetivo es que el “interior profundo” se integre al crecimiento “con los argentinos incluidos”.
Los tres mandatarios integraron la primera “mesa federal” que encabezó Lisandro Catalán en su debut como ministro del Interior, en el marco del relanzamiento del vínculo con las provincias. El gesto político estuvo acompañado por transferencias de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) el último viernes: Entre Ríos recibió $3.000 millones y Chaco $2.500 millones, mientras que Mendoza acumula $3.000 millones en lo que va del año, por debajo de lo que los mendocinos reclaman según el esquema de redistribución que fue vetado por el Ejecutivo.
En el trasfondo, la Casa Rosada apuesta a que la hoja de ruta del Presupuesto 2026 —con metas de equilibrio fiscal y recortes del nominal inflacionario— funcione como ancla de expectativas y como plataforma electoral para consolidar alianzas. El oficialismo busca capitalizar la sintonía con estos gobernadores para ampliar apoyos legislativos y, al mismo tiempo, mostrar señales de certidumbre a los mercados y a los actores productivos del interior.