Buenos Aires, 19 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, salió a defender con firmeza el programa económico del Gobierno y descartó cualquier modificación de rumbo, aun en medio de la fuerte volatilidad financiera y la tensión política que golpea a la gestión de Javier Milei. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, afirmó el funcionario, en referencia a la estrategia del Banco Central para contener la escalada cambiaria.
En declaraciones al canal oficialista Carajo, Caputo sostuvo: “No nos vamos a mover del programa. Se diseñó para que los dólares del Central y los que hemos comprado sirvan para defender el techo de la banda”. En apenas dos ruedas, la autoridad monetaria ya desembolsó 432 millones de dólares para frenar la presión sobre el tipo de cambio.
Señales de continuidad
Pese a las versiones que circulan en los mercados, Caputo insistió en que la política económica se mantendrá inalterable. “Tenemos superávit fiscal, superávit comercial, un Banco Central capitalizado, sin emisión monetaria y con la inflación controlada”, enumeró. El ministro calificó como “bizarra” la coyuntura, al remarcar que mientras los fundamentos económicos se mantienen sólidos, la inestabilidad política genera reacciones de desconfianza en los agentes financieros.
El funcionario reconoció que la turbulencia es alimentada por la política: “Hay un ataque político como probablemente nunca se vio en la Argentina. Los mercados y la gente ven eso y reaccionan sin analizar los fundamentals”.
Garantías de pago y disciplina fiscal
Caputo adelantó que el Gobierno trabaja desde hace meses para asegurar los pagos de los vencimientos de deuda de enero y de julio de 2026. “Defender las bandas no es caprichoso, sino defender un programa bien calibrado en el que todos confiamos”, señaló.
También ratificó que el equilibrio fiscal es “innegociable”, incluso frente a la decisión del Congreso de revertir algunos vetos presidenciales en áreas sensibles como discapacidad, salud y educación. “Vamos a buscar las herramientas legales para sostener el superávit y, si es necesario, reacomodar partidas presupuestarias”, advirtió.
Contexto político
Con vistas a las elecciones legislativas de octubre, Caputo vinculó la coyuntura económica con la pulseada política. “Si la gente prefiere comunismo en Argentina, todos vamos a saber lo que se quiere. Yo creo que este no es un país comunista”, lanzó, marcando el contraste con las propuestas opositoras.
El ministro subrayó que “lo que hizo el Presidente no se experimentaba desde hace 120 años” y consideró que los votantes ahora pueden evaluar “una forma diferente” frente al fracaso de experiencias anteriores.
Sin cambios de fondo
El mensaje oficial busca transmitir que, a pesar del cimbronazo político y financiero de los últimos días, no habrá giros en la hoja de ruta económica. Caputo reiteró que el plan de estabilización continuará sin modificaciones y que las reservas disponibles se utilizarán para sostener el techo de la banda cambiaria.