Madrid, 23 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –Las autoridades españolas investigan una filtración de datos personales sensibles de altos cargos del Gobierno, del CNI y otras instituciones de seguridad, en lo que se considera una grave brecha en la seguridad nacional. El supuesto autor es un hacker español asilado en Rusia, vinculado al grupo Noname 057, bajo sospecha de actuar como represalia.
Qué se ha filtrado y quiénes resultan afectados
La Policía Nacional ha abierto diligencias ante la difusión de documentos que contienen información personal —DNI, fecha de nacimiento, domicilios, número de teléfono móvil— de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), su segundo al mando, y otros altos cargos de organismos de inteligencia como el Centro Criptológico Nacional (CCN) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Cadena SER+2EL ESPAÑOL+2
También figuran entre los afectados la ministra de Defensa, Margarita Robles, el titular de Exteriores, José Manuel Albares, así como otros altos funcionarios relacionados con seguridad y ciberdefensa. Cadena SER+1
Responsables presuntos y motivaciones
Se sospecha que el ataque fue obra del grupo Noname 057 (también identificado como Noname057(16)), considerado prorruso, que habría intensificado sus operaciones luego de una gran operación policial española durante el último verano que desarticuló parte de su estructura. EL ESPAÑOL+2escudodigital.com+2
El hacker que reivindica la filtración usa el alias N4T0X, y las investigaciones lo sitúan como responsable de difundir algunos de los datos en canales de Telegram, en lo que podría ser parte de una estrategia de represalia política frente a las acciones estatales contra los grupos de hacking. EL ESPAÑOL+1
Estado judicial de la causa
La información ha llegado al juzgado competente y está siendo investigada bajo secreto. Las pesquisas buscan determinar responsabilidades por delitos como revelación de secretos, exposición indebida de datos personales, posibles delitos contra la seguridad nacional, y la implicación del grupo hacktivista prorruso. EL ESPAÑOL+1
Riesgos y reacciones institucionales
El incidente ha generado alarma por la vulnerabilidad expuesta en organismos claves de inteligencia y defensa. Desde los entornos oficiales se advierte sobre el daño potencial no solo a la privacidad de los involucrados, sino también a la operatividad del sistema de seguridad nacional. EL ESPAÑOL+1
Asimismo, INCIBE ha cuestionado la veracidad de algunos de los datos difundidos, indicando que ciertos datos no coinciden con sus registros.
                                
                                
			
Argentina
España
USA
Israel
                                
                                









							

