Este lunes 29 de septiembre de 2025 se celebra el Día del Empleado de Comercio, una fecha que reconoce la fundamental labor de millones de trabajadores del sector en toda Argentina.
La conmemoración implica un día no laborable que afectará la atención en supermercados, shoppings y comercios minoristas de todo el territorio nacional.
¿Por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio?
Esta fecha tiene como objetivo reconocer y homenajear a los trabajadores que día a día mantienen funcionando el sector comercial argentino.
El feriado está establecido por ley y debe respetarse en todas las provincias del país, según confirmó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).
Marco legal del feriado
La normativa que regula este día especial obliga a todas las empresas del sector comercio a otorgar el descanso correspondiente a sus empleados. Esto incluye desde las grandes cadenas de supermercados hasta los comercios minoristas de barrio que estén alcanzados por los convenios colectivos del sector.

Supermercados que NO abren el lunes 29 de septiembre
Cadenas nacionales confirmadas cerradas
Las principales cadenas de supermercados del país ya confirmaron que permanecerán cerradas durante toda la jornada del lunes:
Grandes superficies:
- Carrefour (todas las sucursales).
- Coto (hipermercados y supermercados).
- Jumbo (todas las ubicaciones).
- Disco (cadena completa).
- Walmart (todos los locales).
- Changomas (todas las sucursales).
Cadenas regionales:
- Vea (supermercados).
- La Anónima (especialmente en Patagonia).
Impacto en shoppings y centros comerciales
Además de los supermercados, la mayoría de los shoppings también permanecerán cerrados o funcionarán con una cantidad muy limitada de locales abiertos. Los centros comerciales que decidan abrir lo harán típicamente solo con:

- Cines (en algunos casos).
- Patios de comidas limitados.
- Servicios esenciales específicos.
Qué comercios SÍ podrían estar abiertos
Excepciones al feriado
Aunque la mayoría de los grandes comercios estarán cerrados, algunos negocios podrían funcionar:
Comercios que pueden abrir (a criterio del propietario):
- Almacenes de barrio.
- Autoservicios chinos.
- Kioscos independientes.
- Drugstores y farmacias (horarios especiales).
- Estaciones de servicio (con convenience stores).
¿Por qué algunos comercios pueden abrir?
La diferencia radica en que no todos los comercios están alcanzados por los acuerdos de la FAECyS.
Los negocios independientes y algunas categorías específicas tienen la facultad de decidir si abrir o no, aunque muchos propietarios optan por respetar la fecha y dar descanso a sus empleados.
Fuente El Cronista