El Gobernador Alfredo Cornejo, junto a la vicegobernadora Hebe Casado; y los ministros nacionales de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri; acompañados por el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, encabezaron dos inauguraciones que fortalecen el sistema de seguridad en la provincia.
Durante la jornada se presentaron las nuevas instalaciones de Gendarmería Nacional en el distrito de Los Corralitos, Guaymallén, y luego se inauguró el nuevo edificio del Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal Argentina (PFA) en Villa Nueva, frente a la sede municipal.
Estuvieron presentes el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas; el comandante de la VIII Brigada de Montaña, Gonzalo Rodríguez Espada; el delegado de la Armada Argentina en Mendoza, Julio Quiroga; el jefe de la Policía Federal Argentina, Luis Alejandro Rolle; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; la diputada nacional Pamela Verasay; entre otras autoridades provinciales y nacionales.
Ambas inauguraciones refuerzan el esquema de cooperación entre Nación, Provincia y Municipios, fortaleciendo la presencia de fuerzas federales en Mendoza, mejorando la capacidad operativa y consolidando un modelo de gestión coordinada. Uno de los principales objetivos es enfrentar el delito, el narcotráfico y las organizaciones criminales con políticas de prevención, investigación e intervención territorial efectiva.
Modernización de la sede de Gendarmería Nacional
La Gendarmería Nacional Argentina concretó una modernización de su sede en Los Corralitos, en Guaymallén, gracias al trabajo conjunto con el municipio, que llevó adelante las obras de remodelación edilicia y la incorporación de nuevo equipamiento.
Estrategia provincial de megaoperativos
Las autoridades afirmaron que este esfuerzo articulado permitió dotar a la fuerza de una base moderna, funcional y adecuada para las exigencias actuales, lo que redundará en una mejor capacidad de despliegue territorial en el este del departamento, un refuerzo en los controles de ingreso y egreso y una mayor cobertura para la población mendocina.
La puesta en funcionamiento de estas instalaciones se enmarca dentro de la estrategia provincial de megaoperativos, implementada desde marzo de 2024 por el Gobierno de Mendoza, en conjunto con el Ministerio Público Fiscal y las fuerzas federales.
Desde su inicio, este esquema permitió realizar 44 megaoperativos en distintos puntos de la provincia, con resultados concretos en la desarticulación de organizaciones criminales, incautación de drogas y armas, y detenciones relevantes.
Entre los hitos más destacados se encuentra el primer operativo conjunto con la Justicia Federal, desarrollado el 27 de noviembre en el barrio Santa Teresita, que marcó un antes y un después en la cooperación interjurisdiccional. A partir de esa experiencia, en enero se desarticuló una banda interprovincial vinculada al narcotráfico, y en febrero se logró la captura de Patricia Castro, una de las principales jefas narco del oeste argentino, junto a miembros de su organización, en un despliegue simultáneo que abarcó Godoy Cruz, Ciudad, Guaymallén, Luján de Cuyo y el Complejo Penitenciario.
“Acá se conjugan la decisión política, la administración responsable de los recursos y la voluntad de resolver problemas reales”
Durante su discurso, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó que esta obra es fruto de un esfuerzo compartido entre jurisdicciones, que demuestra la voluntad política de trabajar en conjunto y de sostener políticas de Estado con continuidad y resultados medibles.
“No hay otra forma de salir adelante que trabajando de manera conjunta, con objetivos claros, planificación y una verdadera vocación de servicio”, aseguró el mandatario, al tiempo que afirmó que “en Mendoza lo estamos haciendo. Articulamos con la Justicia Federal, ejecutamos operativos conjuntos y complementamos competencias en temas que, si bien exceden nuestra jurisdicción directa, afectan de manera directa la vida de los mendocinos”.
En este sentido, explicó que “este cuartel, emplazado en uno de los lugares rurales más emblemáticos del cinturón verde, es una muestra concreta de lo que puede lograrse cuando los tres niveles de gobierno —municipal, provincial y nacional— tiran para el mismo lado. Acá se conjugan la decisión política, la administración responsable de los recursos y la voluntad de resolver problemas reales, no sólo declamarlos.”
El mandatario también remarcó que su gobierno trabaja con una visión integral de la seguridad, que combina infraestructura, presencia territorial, investigación criminal y prevención social, orientada a garantizar resultados sostenibles.
Así, Cornejo mencionó que “cada acción que emprendemos está respaldada por un diagnóstico claro y una meta concreta, que es proteger la vida de los mendocinos” y puntualizó en que “no hacemos política de anuncios, hacemos gestión. Esta obra no es sólo una mejora edilicia; es un paso más en una estrategia que une a la Provincia con Nación y los municipios en la lucha contra el crimen organizado”.
De esta manera, el Gobernador sostuvo que “lo que vemos aquí es una política de Estado en funcionamiento, con resultados, con continuidad y con compromiso institucional”.
“Esto se logra porque existe decisión política, planificación y coordinación”
Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, subrayó el rol estratégico de Gendarmería y la relevancia de Mendoza dentro del esquema de seguridad nacional. “Hoy es un día trascendental para Mendoza, porque no estamos inaugurando un edificio más, estamos reforzando la infraestructura de una fuerza clave para el país”.
Asimismo, explicó que “Gendarmería es la primera en llegar cuando la Patria la necesita y ha demostrado con hechos su efectividad”. Acto seguido, trajo a colación algunos actos del último año, como el retiro de las calles de 118 kilos de cocaína, más de 62 mil kilos de marihuana, 880 plantas de cannabis y 102 armas, además de detener a más de 330 narcos. “Esos números representan vidas protegidas y barrios más tranquilos. Y todo esto se logra porque existe decisión política, planificación y coordinación. La seguridad se construye con hechos, con leyes y con presencia. Esta sede es una prueba concreta de ese compromiso”.
“Mendoza fue pionera en aplicar herramientas que fortalecen la investigación criminal y la persecución penal”
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, valoró especialmente la cooperación entre jurisdicciones y la decisión del municipio de poner recursos locales al servicio de una política de alcance federal.
“Guaymallén ha demostrado una enorme vocación de servicio al destinar sus recursos para que Gendarmería cuente con una sede acorde a sus necesidades”, aseguró, y sumó que “esta zona es estratégica. Por aquí transitan la Ruta 7, la Ruta 40 y el Paso Internacional Cristo Redentor, corredores vitales que requieren control y presencia”.
Posteriormente, la Ministra detalló que con esta base moderna y equipada, los gendarmes podrán trabajar con mejores condiciones, reforzar los controles, coordinar con la Policía de Mendoza y con la Justicia Federal, y llevar adelante más allanamientos conjuntos. Mendoza es una provincia que siempre ha puesto a la seguridad en el centro de su agenda, y esta obra lo confirma. “Es un ejemplo de cómo deben hacerse las cosas, con decisión, con articulación y con resultados concretos”.
Bullrich agregó que Mendoza es una de las jurisdicciones pioneras en la implementación de marcos legales modernos y protocolos de investigación avanzada, que hoy se replican en el resto del país. “Aquí nacieron leyes que hoy son esenciales en toda la Argentina, como la ley de ADN, la ley de reiterancia y la ley antimafia”.
Además, Bullrich enfatizó en que “Mendoza fue pionera en aplicar herramientas que fortalecen la investigación criminal y la persecución penal. Por eso, para nosotros, inaugurar este tipo de infraestructura en una provincia que lidera en materia de gestión y seguridad es un verdadero orgullo”.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today