Buenos Aires, 30 de septiembre de 2025 — Total News Agency-TNA —La gestión de Javier Milei atraviesa uno de sus momentos más delicados desde su llegada a la Casa Rosada. Un sondeo de la consultora Analogías difundido este lunes revela que el 53 % de los argentinos considera que el Gobierno vive una “crisis”, cifra que incluye a uno de cada cuatro votantes propios de La Libertad Avanza (LLA). El estudio también muestra un deterioro acelerado en la aprobación presidencial y un dato inédito: el 58 % de los encuestados reclama la renuncia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
Caída en la aprobación y en la imagen presidencial
Según Analogías, la aprobación al Gobierno cayó 5,5 puntos en septiembre, alcanzando su peor registro en la serie histórica de la consultora. Las evaluaciones específicas de la política económica y de otras áreas de gestión también sufrieron un retroceso de 2,5 puntos.
En paralelo, la imagen positiva del presidente descendió tres puntos en el último mes y mantiene un diferencial negativo de 12 puntos respecto a la negativa. Para Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, “se trata de una gestión que crea escenas para ser derrotada y no cuenta con elementos suficientes para resolver los problemas. La noción de estabilidad basada en el tipo de cambio y los precios está agotada”.
Vetos, corrupción y desconfianza pública
El sondeo detecta un fuerte rechazo a la estrategia de vetos presidenciales: el 65 % de los encuestados manifestó repudio a la negativa de Milei de promulgar leyes votadas con alto consenso parlamentario. La encuesta describe esta dinámica como un “manoseo institucional” que expone al Gobierno como “débil e incapaz”.
En materia de transparencia, el panorama no es más alentador. El 55 % cree que existe corrupción en la administración, el mismo porcentaje que considera verídicos los audios vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Además, el 58 % afirma que Karina Milei debe renunciar, lo que configura un golpe directo al núcleo duro del poder presidencial.
Una fractura interna en el electorado libertario
La principal novedad del estudio es que un 25 % de quienes votaron a Milei en 2023 ahora perciben a su Gobierno en crisis, lo que refleja un desprendimiento de apoyo dentro de la propia base electoral.
En términos de escenario político, la caída de Milei coincide con el repunte de sectores opositores, incluido un peronismo que, según sondeos paralelos, comienza a recuperar competitividad de cara a las legislativas de 2025.
Detalles técnicos de la encuesta
El relevamiento de Analogías se realizó entre el 26 y el 28 de septiembre de 2025, con una muestra de 2.896 casos efectivos en las 24 provincias argentinas. La metodología fue telefónica (IVR en líneas fijas y móviles), con un margen de error de ±2,0 % y un nivel de confianza del 95 %.