Buenos Aires, 30 de septiembre de 2025 – Total News Agency-TNA-El presidente Javier Milei volvió a colocarse en tono de campaña y defendió con énfasis el modelo económico de su gobierno. Lo hizo durante la presentación del libro Cambia la música, del economista Salvador Di Stefano, en un acto realizado en el predio de la Sociedad Rural en la Ciudad de Buenos Aires. Allí advirtió que en las elecciones de octubre está en juego el futuro del país. “Espero que los argentinos elijan por la libertad, la esperanza, el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente, y no volver al pasado. Que voten por su propio bien; lo otro lo probamos y ya falló”, afirmó.
Mensaje electoral y contexto económico
El jefe de Estado subrayó la importancia de los comicios legislativos del 26 de octubre como una instancia clave para consolidar apoyo político y enviar señales de estabilidad a los mercados. La apelación ocurre en medio de un clima financiero adverso, con bonos argentinos en baja de hasta 7% y un riesgo país que superó los 1.200 puntos básicos.
Un balance de gestión
Milei dedicó parte de su intervención de 50 minutos a repasar las primeras medidas económicas de su administración. Resaltó la baja de la inflación, la reducción de regulaciones estatales y la rebaja de impuestos. “Bajamos la inflación, quitamos regulaciones, bajamos 2,5 puntos del PBI de impuestos. En el sector agropecuario sacamos 43 elementos que les jodían la vida. ¿Está completa la tarea? No, falta un montón, pero lo importante es que estamos yendo en la dirección correcta”, señaló ante un auditorio integrado por empresarios, economistas y seguidores.
Críticas a la oposición
En su discurso, el presidente también apuntó contra los sectores opositores que, según dijo, buscan frenar las reformas estructurales. “Tenemos un Congreso que, por una mayoría circunstancial, está torpedeando al gobierno. Eso genera riesgo país y una situación en la que los mercados no están trabajando como debieran. Pero tenemos confianza en que los argentinos no van a querer volver al pasado”, expresó.
Visión de largo plazo
Milei aseguró que, con la continuidad de las políticas actuales, la Argentina podrá alcanzar niveles de desarrollo similares a los de España en 10 años, Alemania en 20 y Estados Unidos en 30. “Falta, pero vamos por la dirección correcta. Estamos a mitad de camino”, concluyó, remarcando la necesidad de sostener el sacrificio en la etapa de transición para revertir décadas de decadencia.