• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Economía sencilla 77: Incertidumbre preelectoral tensiona el mercado

3 octubre, 2025
Economía sencilla 77: Incertidumbre preelectoral tensiona el mercado
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp


Por Guillermo H.B. Castaño

Buenos Aires, 3 de octubre de 2025-Total News Agency-TNA – Argentina atraviesa una de las semanas más críticas desde el inicio del plan de estabilización del gobierno de Javier Milei. La combinación de la demanda de dólares, tensiones preelectorales, debido al riesgo de volver al pasado y fragilidades estructurales expone a la economía a un escenario de crisis con diferencias  con anteriores 1989/2001 debido al superávit fiscal sostenido por el gobierno a rajatablas,  pero crisis al fin. Aunque la economía con fundamentos sólidos macroeconómicos  se  tensiona con la presión manifiesta del riesgo opositor. Riesgo Kuka como lo llama el gobierno.


Demanda de dólares
El 1 de octubre el dólar oficial mayorista cerró en $1.423,83, mientras el minorista superó los $1.450 y el blue alcanzó $1.425, configurando una brecha de apenas 4% pero con creciente presión. En una sola jornada, el Banco Central debió vender más de US$450 millones para contener la depreciación, en un contexto donde las reservas brutas se sitúan en US$41.118 millones, aunque las netas son considerablemente menores. El régimen de bandas cambiarias, con límites entre $944 y $1.481,70, enfrenta riesgos de quiebre si la dolarización de portafolios se intensifica.

Inflación desacelerada, pero con señales de repunte
La inflación acumulada en 2025 hasta agosto fue de 19,5%, con un dato mensual de 1,9%. Sin embargo, consultoras privadas estimaron un salto en septiembre cercano al 2,4%, e incluso advierten que, si la presión cambiaria se mantiene, el IPC podría acercarse al 3% mensual en los próximos registros (no implica nada serio, si luego de las elecciones entramos en normalidad). En términos interanuales, el índice de precios al consumidor se ubica en torno al 32%, todavía muy por debajo de los niveles de 2023, pero con riesgos al alza.

Pobreza y empleo: alivio parcial con persistencia de la informalidad
El INDEC informó que en el primer semestre de 2025 la pobreza se redujo al 31,6% de las personas (24,1% de los hogares), lo que significa una mejora de casi siete puntos respecto al 38,1% del segundo semestre de 2024. En términos absolutos, más de siete millones de personas salieron de la pobreza en un año. Aun así, la informalidad laboral continúa elevada en 43,2%, y el empleo formal no muestra señales claras de expansión, lo que limita la sostenibilidad social del ajuste.

Fiscalidad y deuda: el núcleo del programa

El gobierno destaca haber reducido un déficit consolidado de alrededor de 15% del PBI en 2023 (entre Sector Público Nacional y BCRA) hasta alcanzar un superávit financiero del 0,3% del PBI en 2024 y mantener, en lo que va de 2025, un resultado primario cercano a 1,5% del PBI. Esto le confiere al programa económico de esta administración, el poder para resistir con éxito los embates de la oposición carente de ideas y de poderes económicos ansiosos por recuperar grandes/ rápidas ganancias en escenarios pasados de inflación y gasto público descontrolado. Sin embargo, no dejan de ser un problema real y lo vemos estos días.

Riesgo país y financiamiento
El riesgo país cayó de niveles superiores a 1.500 puntos básicos a valores cercanos a los 1.000–1.200, reflejando cierta confianza en el ajuste inicial. No obstante, las tasas de interés internas, como la TAMAR en pesos (42,38% nominal anual, 51,6% efectiva a fines de septiembre), revelan un contexto financiero restrictivo y vulnerable a un nuevo salto del dólar si el clima electoral se agrava.

Contexto político y elecciones
El 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas, en un ambiente de fuerte polarización. El oficialismo enfrenta protestas callejeras contra el ajuste, mientras la oposición acusa al gobierno de sostener “puentes de dólares” transitorios, como el swap por US$20.000 millones con EE.UU., que refuerza reservas pero no resuelve desequilibrios de fondo. El resultado electoral será decisivo: de ratificarse el rumbo liberal, se espera consolidar el crecimiento proyectado del 5% para 2025; de lo contrario, podría abrirse un escenario de incertidumbre con fuga de capitales en un primer momento.

Déjà vu histórico y perspectivas
La coyuntura actual combina elementos de estabilización exitosa —caída de la inflación, reducción de la pobreza y superávit fiscal— con vulnerabilidades que evocan crisis pasadas: déficit de cuenta corriente (USD 3.016 millones en 2T25), reservas netas ajustadas y un tipo de cambio sometido a presiones políticas. La gran incógnita es si la estrategia oficial logrará consolidarse tras las elecciones o si,  los factores sociales y políticos desencadenarán un nuevo colapso.

Conclusión

Argentina camina sobre una delgada cuerda floja entre la posibilidad de consolidar la estabilización hacia el crecimiento sostenido o enfrentar un nuevo episodio de inestabilidad. El dólar post-26 de octubre aparece como la variable clave que definirá si el 2025 se convierte en un punto de inflexión hacia una recuperación  por muchos años seguidos o en otro capítulo de crisis recurrente. Depende de los ciudadanos.

03/10/2025

Guillermo H.B. Castaño.               Semper Fidelis Consultora  

Foros Contemporáneos Economía Comunidad Alemana de Investigación Research Gate

X: @guillermo1500              http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

Tags: APOYO EEUUbaja inflacionDOLARESPOBREZA Y EMPLEOTOTAL NEWS
Previous Post

Dólar oficial: así abre la cotización este viernes 3 de octubre

Next Post

Siguen las buenas para Dybala: se entrenó a la par en la Roma y tiene grandes chances de volver a ser convocado

Related Posts

La causa fiduciaria por “extravío” de U$S1244 millones que involucra a Grabois y el silencio en plena campaña electoral
Corrupcion

La causa fiduciaria por “extravío” de U$S1244 millones que involucra a Grabois y el silencio en plena campaña electoral

Positivo: Con YPF bajo fuego, Argentina suma paises aliados como “amicus curiae” en EE.UU.
Economia

Positivo: Con YPF bajo fuego, Argentina suma paises aliados como “amicus curiae” en EE.UU.

Un nuevo y fuerte respaldo de EE.UU. a Argentina ante disparada del Dólar. Francos había dicho que no esperaban un desembolso.
Economia

Un nuevo y fuerte respaldo de EE.UU. a Argentina ante disparada del Dólar. Francos había dicho que no esperaban un desembolso.

Triple crimen expone impunidad y desprotección fronteriza. En oportuno operativo secuestran 400 kilos de cocaína entre bananas
Corrupcion

Triple crimen expone impunidad y desprotección fronteriza. En oportuno operativo secuestran 400 kilos de cocaína entre bananas

Pecado capital: El Rulo, la maniobra que vacía las reservas, favorece a especuladores y debilita el pago de la deuda
Economia

Pecado capital: El Rulo, la maniobra que vacía las reservas, favorece a especuladores y debilita el pago de la deuda

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras
Economia

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

Billetera virtual suspendió venta de dólar oficial y creció la tensión cambiaria
Economia

Billetera virtual suspendió venta de dólar oficial y creció la tensión cambiaria

Ex número 2 del FMI advierte que Argentina necesita una devaluación
Economia

Ex número 2 del FMI advierte que Argentina necesita una devaluación

Next Post
Siguen las buenas para Dybala: se entrenó a la par en la Roma y tiene grandes chances de volver a ser convocado

Siguen las buenas para Dybala: se entrenó a la par en la Roma y tiene grandes chances de volver a ser convocado

Ultimas Noticias

La causa fiduciaria por “extravío” de U$S1244 millones que involucra a Grabois y el silencio en plena campaña electoral

La causa fiduciaria por “extravío” de U$S1244 millones que involucra a Grabois y el silencio en plena campaña electoral

El acto más radical de la campaña: LLA y Cambia Mendoza presentaron a sus candidatos para el Primer Distrito

El acto más radical de la campaña: LLA y Cambia Mendoza presentaron a sus candidatos para el Primer Distrito

La Libertad Avanza se consolida en Córdoba y obtiene ventaja de dos dígitos en las encuestas

La Libertad Avanza se consolida en Córdoba y obtiene ventaja de dos dígitos en las encuestas

Siguen las buenas para Dybala: se entrenó a la par en la Roma y tiene grandes chances de volver a ser convocado

Siguen las buenas para Dybala: se entrenó a la par en la Roma y tiene grandes chances de volver a ser convocado

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO