Buenas noticia para los jubilados: estos son los destinos más baratos del Imserso 2025Sigue a El Confidencial en Google Discover para enterarte de todas las noticias
El Imserso pone en marcha este lunes, 6 de octubre, la comercialización de su programa de turismo 2025/2026 en las comunidades de Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. Desde las 09:00 horas, los usuarios podrán tramitar sus reservas tanto en agencias colaboradoras como de forma online a través de las empresas adjudicatarias. El miércoles 8 de octubre se abrirá el turno para el resto de regiones, incluyendo Andalucía, Galicia, Madrid o Extremadura, completando así el calendario de inicio de la campaña.
Durante septiembre, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales remitió 2,8 millones de cartas a los 4,3 millones de personas acreditadas para participar en el programa. En ellas se incluye una clave personal de cuatro dígitos que permite realizar la reserva telemática con Turismo Social (Ávoris) o la UTE Mundicolor, presentando además el DNI. Este año se ofertan 879.213 plazas distribuidas entre costa peninsular, islas y escapadas, reforzando el compromiso del organismo con un turismo accesible y adaptado a todos los niveles de renta.
Ya es oficial: todo lo que debes saber sobre los viajes del Imserso para 2026 (y las novedades de los precios)
El Confidencial
Entre las principales novedades figuran las 7.447 plazas con tarifa plana de 50 euros, dirigidas a pensionistas con ingresos iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. Asimismo, el programa permite por primera vez viajar con animales de compañía en los destinos de costa peninsular e insular. Los licitadores deberán reservar un 2% de las plazas para quienes deseen hacerlo con su mascota, siempre que el animal pese menos de 10 kilos, incluyendo el transportín, garantizando así un viaje seguro y regulado.
El Imserso ha destacado el impacto social y económico de esta iniciativa, que fomenta un envejecimiento activo, impulsa la solidaridad intergeneracional y genera empleo estable en el sector turístico. Además, el programa contribuye a reducir la estacionalidad de la actividad hotelera, manteniendo el movimiento económico en temporadas bajas. Con estas medidas, el Instituto busca consolidar un modelo de turismo social que promueva la inclusión, el bienestar y la participación de las personas mayores en la vida cultural del país.
Fuente El Confidencial