La Plata, 6 de octubre de 2025 — Total News Agency-TNA--El juez platense Juan Pablo Masi quedó en el centro de un nuevo escándalo judicial, tras ser señalado por presuntamente dictar resoluciones destinadas a frenar el avance de las causas que involucran al exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio, acusado de connivencia en el borrado ilegal de infracciones de tránsito y administración fraudulenta en perjuicio del Estado provincial. Por esta causa el Gobernador Kicillof debio echarlo del gabinete, a pesar que sus intentos de protegerlo.
Un fallo que busca concentrar el expediente
De acuerdo con documentación judicial, fuentes del fuero penal de La Plata y el sitio La Postal de Mar del Plata, Masi —titular del Juzgado Civil, Comercial y de Minería N.º 4— habría ordenado al juez federal de Campana, Adrián González Charvay, inhibirse de continuar con la investigación por lavado de dinero vinculada a la llamada “causa de las fotomultas”.
La resolución, fechada el 1 de octubre de 2025, plantea la unificación del expediente bajo su órbita, pese a que el fuero federal llevaba dos años de trabajo con avances concretos, como allanamientos, detección de cuentas en el extranjero y documentación de empresas radicadas en España.
Fuentes judiciales calificaron la decisión como una “intromisión inusual en la competencia federal” y advirtieron que busca desplazar una investigación que ya había demostrado resultados relevantes.
Maniobras y resoluciones contradictorias
Solo dos días después, el 3 de octubre, Masi emitió otra resolución revocando la participación de la empresa SECUTRANS como querellante en la causa, figura que él mismo había autorizado dos años atrás. La medida, interpretada como una maniobra para concentrar el control total del proceso, sorprendió incluso a funcionarios del ámbito judicial bonaerense.
El accionar del magistrado reavivó las críticas a su desempeño. En 2019, Masi había sido suspendido por la Suprema Corte bonaerense durante 90 días por presunto prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público, tras sobreseer al entonces gobernador Daniel Scioli y al interventor de Lotería y Casinos, Luis “Chiche” Peluso, en una causa por enriquecimiento ilícito. El fallo se emitió apenas trece días después de asumir el expediente y con un descargo de una página y media.
La fiscal Cecilia Corfield y el procurador Julio Conte Grand denunciaron entonces la irregularidad, pero Masi fue finalmente sobreseído por un jury en el que —según fuentes de ese momento— habría intervenido Jorge D’Onofrio, quien integraba el Consejo de la Magistratura bonaerense.
Vínculos cruzados y sospechas de favores
Las coincidencias entre ambos se extienden al plano legal: el abogado Javier Percow, quien defendió a Masi en aquel proceso, es el mismo que actualmente representa a D’Onofrio en la causa de las fotomultas. De acuerdo con versiones judiciales, fue el propio juez quien le habría recomendado ese patrocinio al exfuncionario, alimentando las sospechas de un posible intercambio de favores.
El vínculo entre ambos y las recientes decisiones judiciales que benefician a D’Onofrio han despertado alarma en los tribunales bonaerenses y podrían derivar en una nueva denuncia contra Masi, por manipulación procesal y encubrimiento.
Mientras tanto, el juez federal Charvay mantiene activa su investigación sobre los movimientos financieros sospechosos y el presunto circuito de fondos desviados a través de sociedades en el exterior, resistiendo los intentos de interferencia desde la jurisdicción provincial.
El caso, que ya involucra a funcionarios del massismo y enfrenta a los fueros federal y bonaerense, promete escalar en los próximos días, con D’Onofrio nuevamente en el centro del escándalo.

Argentina
España
USA
Israel














