Neuquén, 6 de octubre de 2025 — Total News Agency-TNA–El ex basquetbolista Emanuel Ginóbili obtuvo un fallo favorable en la disputa judicial por la propiedad de un terreno en la zona alta del cerro Belvedere, en Villa La Angostura, luego de que el juez Francisco Astoul Bonorino, del Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería de esa localidad, desestimara los reclamos de la comunidad mapuche Paicil Antriao, al considerar que no pudo acreditar la posesión ancestral del predio.
Un fallo basado en informes oficiales
El magistrado ordenó que la comunidad restituya la posesión del inmueble a Ginóbili en un plazo de 30 días, y basó su resolución en la documentación técnica del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que cuestionó la validez de los relevamientos territoriales presentados por el grupo mapuche.
Según el informe del organismo fechado el 19 de noviembre de 2024, los trabajos iniciados en 2015 y retomados en 2022 quedaron inconclusos y presentan “múltiples inconsistencias técnicas y cartográficas”. Además, el INAI reconoció que no existen registros que den cuenta de los avances de esas tareas ni del trabajo de campo que debía sustentar el reclamo territorial.
El juez también observó que la carpeta técnica entregada por la comunidad carece del aval provincial indispensable para iniciar el procedimiento administrativo, y que los mapas incluidos “no permiten determinar ni delimitar la ocupación actual, tradicional y pública”.
Astoul Bonorino señaló asimismo que el informe del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI), incorporado por los representantes mapuches, “no forma parte de la metodología prevista por la Ley 26.160” y contradice otros elementos cartográficos del expediente.
El fallo concluyó de manera categórica: “No se constató la ocupación categorizada en el marco de los instrumentos vigentes”.
La respuesta de la comunidad Paicil Antriao
Tras conocerse la sentencia, la comunidad mapuche Paicil Antriao anunció que apelará el fallo por considerarlo “injusto y discriminatorio”. En un comunicado, cuestionó que el juez haya desestimado los informes antropológicos y los testimonios de los ancianos de la comunidad, “quienes conservan la memoria y la historia del territorio”.
También rechazaron que el magistrado haya insinuado que se trata de una comunidad “autoproclamada”, recordando que poseen personería jurídica otorgada por el Estado nacional. Los representantes del Lof calificaron la resolución como “un mamarracho jurídico” y advirtieron que, de mantenerse la sentencia, podrían ser desalojados del lugar.
El conflicto por el predio se arrastra desde hace más de una década y forma parte de una serie de litigios por tierras en la zona cordillerana, donde la tenencia ancestral y la propiedad privada siguen enfrentando visiones jurídicas y culturales irreconciliables.

Argentina
España
USA
Israel














