Buenos Aires, 9 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA.Otro revés legislativo para el oficialismo
La Cámara de Diputados volvió a dejar en evidencia la debilidad parlamentaria del Gobierno de Javier Milei al rechazar, por amplias mayorías, los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría.
Con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones en el caso del financiamiento educativo, y 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención para la ley vinculada al Hospital Garrahan, la oposición logró imponerse con los dos tercios necesarios para insistir con ambas sanciones originales.
El resultado fue interpretado como otro golpe político para el Ejecutivo, que acumula derrotas en el Congreso y enfrenta crecientes dificultades para sostener sus iniciativas en el Parlamento. El rechazo a los vetos se suma a los traspiés sufridos en las últimas semanas con el freno a varios decretos de necesidad y urgencia (DNU) y con la demora en el tratamiento de proyectos clave del programa económico.
Impacto político y fracturas internas
El voto opositor fue respaldado por casi todo el arco parlamentario no libertario, incluyendo sectores de la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal, el peronismo y la izquierda. En contraste, el bloque de La Libertad Avanza mostró grietas internas, con ausencias y abstenciones que reflejaron la tensión entre el núcleo duro del oficialismo y los aliados circunstanciales.
En los pasillos del Congreso, la jornada fue calificada como una de las más adversas desde el inicio de la gestión libertaria. Legisladores opositores señalaron que el resultado “ratifica que Milei no puede gobernar por decreto” y advirtieron que la Cámara continuará revisando las medidas ejecutivas recientes.
Repercusiones y próximos pasos
Las leyes deberán ser ahora tratadas en el Senado, donde la oposición busca ratificar lo aprobado por Diputados. Si la Cámara alta confirma las votaciones, ambas normas quedarán promulgadas pese a la objeción presidencial.
En paralelo, la Cámara Baja se apresta a debatir un proyecto que limita el uso de los DNU y la delegación legislativa, una iniciativa que podría recortar el margen de acción del Poder Ejecutivo y abrir un nuevo foco de conflicto entre el Congreso y la Casa Rosada.
Fuentes consultadas: Infobae, El Cronista, El País, Ámbito Financiero.