Un encuentro de diplomacia y amistad
Buenos Aires, 9 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA.–En un ambiente de calidez diplomática y espíritu de cooperación, la Embajada de la República de China (Taiwán) en Argentina celebró este miércoles el 114° Día Nacional del país asiático, conocido como el Doble Diez. El evento tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia de legisladores nacionales y provinciales, miembros del cuerpo diplomático, autoridades de alto nivel, empresarios, académicos y representantes de la comunidad taiwanesa.
Defensa de la libertad y la democracia
Durante su discurso, la embajadora Florencia Miao-Hung Hsie destacó el significado histórico y simbólico del Doble Diez, subrayando que la fecha “no es solo una conmemoración patria, sino una expresión viva del compromiso de Taiwán con la libertad, la democracia y los derechos humanos”.
“Freedom House reconoce a Taiwán como una de las sociedades más libres de Asia, y The Economist Intelligence Unit nos ubica entre las democracias líderes del mundo. Ese orgullo lo compartimos con todos ustedes”, señaló Hsie, quien además resaltó la solidez institucional y el dinamismo cívico de su país como pilares del progreso y la estabilidad regional.
La paz como principio y desafío permanente
En un mensaje de tono firme y esperanzador, la diplomática se refirió a las tensiones que persisten en el estrecho de Taiwán, denunciando las amenazas militares y la coerción económica provenientes de Beijing.
“La paz es la única opción posible en las relaciones a través del estrecho”, afirmó. “Cuanto más segura sea Taiwán, más seguro será el mundo”.
La embajadora advirtió que las acciones autoritarias de China “buscan extender su influencia más allá de la Primera Cadena de Islas” y llamó a la comunidad internacional a mantener su respaldo al orden basado en normas y en el respeto mutuo.
Resiliencia económica y liderazgo tecnológico
Hsie destacó la fortaleza económica de Taiwán en un contexto global complejo, señalando que el país ocupa el 6.º lugar mundial en competitividad, según el IMD de Suiza, y el 4.º en libertad económica, según la Heritage Foundation.
Además, subrayó que Taiwán produce más del 65 % de los semiconductores del planeta y el 90 % de los chips avanzados de inteligencia artificial, consolidándose como un actor clave en las cadenas tecnológicas globales.
“Seguimos fortaleciendo nuestra defensa y la resiliencia de toda la sociedad, demostrando al mundo nuestra determinación de protegernos y mantener la paz”, afirmó.
Vínculos con Argentina: cooperación, innovación y educación
La embajadora destacó el avance de la cooperación bilateral con Argentina en áreas como educación, cultura, innovación y comercio. Este año, 44 jóvenes argentinos recibieron becas para estudiar en Taiwán, mientras que se instalaron 15 aulas digitales en 14 ciudades de siete provincias, en el marco del programa “Taiwán Puede Ayudar”.
En materia comercial, resaltó que Argentina se consolidó como principal proveedor de ajo, segundo de maní sin cáscara y cuero húmedo, y tercero de maíz para el mercado taiwanés. También celebró la presencia de startups argentinas como Asteroid Technologies y Unplastify, finalistas en competencias de innovación tecnológica en Taipéi.
Una amistad sólida y duradera
Al cierre de su intervención, la embajadora Hsie brindó por la relación bilateral y expresó un mensaje de gratitud y esperanza:
“Hoy no solo celebramos un aniversario, sino también la amistad sincera entre Taiwán y Argentina, una amistad que se fortalece con cada proyecto, con cada intercambio y con cada sonrisa compartida”.
El encuentro concluyó con un brindis por la prosperidad de ambos países y la cooperación entre pueblos democráticos, en un contexto internacional marcado por la búsqueda de estabilidad, innovación y diálogo.

Argentina
España
USA
Israel















