Detectan un nuevo foco de gripe aviar en una granja de Valladolid
Valladolid, 16 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA –Las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla y León confirmaron este miércoles un nuevo foco de gripe aviar en una granja de gallinas ponedoras en Olmedo, Valladolid, situada dentro de la zona restringida del brote detectado el pasado 19 de septiembre. La sospecha surgió el martes 14 de octubre tras reportarse un incremento inusual de la mortalidad entre las aves.
Confirmación y medidas adoptadas
Los servicios veterinarios visitaron de inmediato la instalación, que ya se encontraba inmovilizada, con un censo de aproximadamente 315.000 gallinas. Tras la toma de muestras y su análisis en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, se confirmó la presencia del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1.
En cumplimiento del protocolo sanitario, se ordenó el sacrificio de todas las aves de la nave afectada. Con este nuevo foco, el número de ejemplares sacrificados en Castilla y León se acerca ya a los dos millones, en un intento por contener la propagación del brote.
Extensión del brote en España
El Laboratorio Central de Algete, centro de referencia nacional, ha confirmado hasta la fecha doce focos de IAAP en aves de corral en 2025, localizados en Badajoz (1), Toledo (1), Huelva (2), Guadalajara (1), Valladolid (6) y Madrid (1). Además, desde el 1 de julio se han detectado 47 focos en aves silvestres distribuidos en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, junto a tres focos más en aves cautivas en el País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana.
El origen más probable del contagio estaría vinculado a la cercanía entre esta explotación y el primer foco identificado en el mismo municipio vallisoletano. Desde entonces, la Junta ha intensificado los controles y las tareas de vigilancia epidemiológica, coordinando acciones con las empresas del sector y reforzando las medidas preventivas en las zonas afectadas.
Coordinación y bioseguridad
Las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Sanidad y Medio Ambiente trabajan de forma conjunta con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro del marco del Programa Nacional de Vigilancia de la Influenza Aviar 2025 y en cumplimiento de la normativa europea.
Entre las medidas aplicadas figuran la inmovilización de la granja afectada, la eliminación controlada de los animales, la realización de encuestas epidemiológicas y la delimitación de una zona de protección de tres kilómetros y otra de vigilancia de diez kilómetros alrededor del foco.
La Junta recordó la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad para impedir el contacto con aves silvestres y subrayó que el virus no se transmite al ser humano por el consumo de carne de ave cocinada, huevos o productos derivados. Sin embargo, se recomienda evitar el contacto con ejemplares enfermos o muertos en el campo.

Argentina
España
USA
Israel












