Washington, 16 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA –Una investigación publicada por el Miami Herald reveló que altas figuras del chavismo, entre ellas la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, habrían presentado a Estados Unidos dos propuestas formales, canalizadas a través de mediadores de Qatar, para facilitar una transición política en Venezuela sin Nicolás Maduro. Ambas iniciativas, según el informe, contaron con el aval del propio mandatario y fueron rechazadas por la Casa Blanca, que las interpretó como un intento de perpetuar las estructuras del régimen bajo una nueva fachada.
Dos propuestas para un “Madurismo sin Maduro”
De acuerdo con fuentes citadas por el diario, las gestiones comenzaron en abril, cuando Qatar sirvió como intermediario entre emisarios de Caracas y representantes de la administración estadounidense. El objetivo era convencer a Washington de que un “madurismo sin Maduro” podría garantizar una transición pacífica, sin desmantelar el aparato político, militar y económico del chavismo.
La primera propuesta, presentada en abril de 2025, preveía la renuncia de Nicolás Maduro, quien permanecería en Venezuela bajo garantías de seguridad personal y política. A cambio, el gobierno ofrecería acceso preferencial a empresas estadounidenses en los sectores petrolero y minero, mientras Delcy Rodríguez asumiría la presidencia. La iniciativa incluía la eliminación de los cargos penales que enfrenta Maduro ante la justicia norteamericana, pero la Casa Blanca la calificó como un “Cartel Lite”, una maniobra para mantener el control del país bajo un ropaje reformista.
La segunda propuesta, entregada en septiembre, planteaba la formación de un gobierno de transición encabezado por Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres, exministro del Interior y exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), actualmente exiliado en España. El esquema contemplaba el exilio de Maduro en Qatar o Turquía, con la participación de figuras opositoras moderadas para dar apariencia de pluralismo. Rodríguez Torres, antiguo aliado de Hugo Chávez, rompió con el régimen en 2014 y fue posteriormente encarcelado por orden de Maduro, pero mantiene contactos con sectores militares y políticos del chavismo.
Rechazo de la Casa Blanca y endurecimiento de la postura estadounidense
Según el Miami Herald, ambas propuestas fueron rechazadas por la administración Trump, que las consideró “inaceptables” por intentar preservar las redes de corrupción y narcotráfico atribuidas al régimen. En su lugar, la Casa Blanca decidió reforzar la línea dura promovida por el secretario de Estado Marco Rubio, que contempla presión diplomática, sanciones financieras y operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano.
El presidente Donald Trump confirmó públicamente haber autorizado operaciones de la CIA contra el régimen de Caracas, e incluso admitió que se evalúan intervenciones terrestres, tras el incremento de los operativos estadounidenses en el Caribe contra presuntas rutas del narcotráfico vinculadas a Venezuela. “Estamos considerando operaciones por tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar”, dijo Trump durante un evento en la Casa Blanca, sin aclarar si había autorizado acciones directas contra Maduro.
Maduro acusa a la CIA y moviliza al Ejército venezolano
La revelación provocó una reacción furiosa del presidente venezolano, quien acusó a Washington de intentar un “golpe de Estado de la CIA”. En un mensaje transmitido por cadena nacional, Maduro denunció una “nueva ofensiva imperial” y comparó las operaciones encubiertas con las intervenciones estadounidenses en Afganistán, Irak, Libia y Chile. “No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Sudamérica, sí a la paz. América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, afirmó.
Durante el discurso, el mandatario también se dirigió al público estadounidense en inglés: “No to war, yes to peace, please, please, please”, insistiendo en que las acciones de Washington buscan apoderarse de las reservas petroleras del país.
El gobierno venezolano anunció que su misión ante las Naciones Unidas presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad y el secretario general António Guterres, exigiendo “medidas urgentes” para evitar una escalada militar en el Caribe. En simultáneo, el mandatario ordenó nuevos ejercicios militares en los estados fronterizos de Táchira, Apure y Amazonas, además de maniobras en zonas costeras y barrios populares de Caracas, como parte de la Operación Independencia 200, plan destinada a reforzar la defensa territorial.
Riesgo de escalada y crisis interna
El endurecimiento simultáneo de las posturas en Washington y Caracas ha elevado la tensión política y militar en la región. Analistas consideran que los movimientos de la CIA y las maniobras militares venezolanas reflejan un deterioro acelerado del equilibrio diplomático. Mientras tanto, el gobierno de Maduro refuerza su discurso de unidad nacional ante lo que define como una “guerra psicológica permanente”.
Las revelaciones del Miami Herald reabren el debate sobre las divisiones internas dentro del chavismo y los intentos de sectores del oficialismo por garantizar su supervivencia política en un escenario sin Maduro. La incógnita ahora es si estas filtraciones forman parte de una fractura real o de una estrategia del propio régimen para negociar con Washington en medio de la presión militar y económica.
Fuentes consultadas: Miami Herald, Reuters, Associated Press, El País, Al Jazeera.

Argentina
España
USA
Israel













