El Congreso que viene y el rol del kirchnerismo
Buenos Aires, 17 de octubre de 2025 — Total News Agency-TNA —Tras su reciente visita a Estados Unidos y el encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei adelantó que el próximo Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora”, al sostener que existe un “amplio consenso” para avanzar en reformas. Señaló que el kirchnerismo se ha convertido en “una minoría ruidosa” y fundamentó que aquel espacio actúa como “máquina de impedir”. A su vez, consideró que un resultado electoral favorble en octubre debe asegurarle el tercio necesario para “defender las políticas del Gobierno”.
Reorganización del gabinete y rol de Caputo
Milei anticipó que luego de los comicios se producirá una “reorganización forzosa” del gabinete. Sobre Santiago Caputo afirmó que “absolutamente podría tener un cargo”, aunque evitó adelantar nombres. Argumentó que hacerlo con antelación “es la mejor forma de arruinar a un funcionario”. Remarcó que no se apartarán “del contrato que tenemos con la gente”.
Nueva reforma laboral: informalidad y negociación individual
El mandatario calificó a las leyes vigentes como “anacrónicas” y aseguró que deben adaptarse si “la mitad de los trabajadores está en el sector informal”. Propuso un nuevo régimen que permita negociar contratos entre trabajadores y empresas: “Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible”. Señaló que esto facilitaría que quienes trabajan informalmente puedan incorporarse al sistema formal. Añadió que con el nuevo esquema se podría “terminar con la industria del juicio” e incentivar la inversión empresarial.
Relación con Macri y visión sobre el apoyo de EE.UU.
Sobre su vinculación con Mauricio Macri, Milei relató que conversaron antes de su gira a EE.UU. pero que después no mantuvieron contacto, debido a la intensidad del viaje. Rechazó críticas que sugieren que el respaldo económico de la administración Trump implicaría compromisos ocultos, y sostuvo que los intercambios son voluntarios: “Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos”. Indicó que durante su estadía fue alojado en la Blair House, misma residencia usada por figuras históricas como Churchill y De Gaulle.
Balance económico y crítica a la gestión previa
El presidente defendió las políticas de su gestión frente a la crisis heredada y manifestó que “la pobreza iba a 90 % si estallaba la crisis”. Admitió que el problema social aún persiste —“no somos Suiza y es horrible tener 30 % de pobres”— pero afirmó que el rumbo es el correcto. Afirmó que no se pueden permitir “que nos sigan mintiendo los políticos” y reprobó medidas tomadas en gobiernos anteriores: “Reventarle la cabeza a los argentinos con impuestos tampoco funciona”. Propuso que la salida está en el crecimiento, la inversión, el ahorro y no “estimular el consumo” como “la joda keynesiana”.