El Congreso gastó al menos 16.369 euros por cabeza en el viaje de seis diputados –PSOE, Sumar, ERC, Junts y Bildu– , un letrado y una administrativa a China el pasado mayo, según ha podido confirmar ABC, por lo que el coste total se situó como mínimo en 130.952 euros . Esta cantidad incluye los costes de desplazamiento, estancia y seguro que ascendieron a 121.352 euros, así como las dietas que el Congreso paga automáticamente por día de viaje y que ascendieron a 9.600 euros, a razón de 150 por jornada. La salida de los diputados se produjo al mediodía del 10 de mayo y el aterrizaje a primera hora del día 17. Si el Congreso remitió obsequios protocolarios o contrató traductores, su coste se encontraría contabilizado aparte. Según explican fuentes parlamentarias, una parte de la elevada carestía del viaje se debe a que la Cámara eligió aerolíneas chinas para trasladar a los diputados al ser las únicas que hacen el trayecto sin escalas. Air China para volar de Madrid a Pekín y China Eastern para regresar desde Shanghái. A cambio, el billete puede ser cinco veces más caro que el de, por ejemplo, Iberia, que hace dos escalas para llegar a la capital china. «Pero en vez de tardar 48 horas tardan diez horas. Es la política del Congreso, evitar las escalas y que los trayectos duren lo menos posible», explican. Fuentes oficiales de la Cámara se limitaron a señalar que «se suelen priorizar los vuelos directos» . Los diputados siempre vuelan en categoría ‘business’ salvo que no haya plazas disponibles.Noticia Relacionada Su estancia en China estandar Si De la Gran Muralla a una bodega o un crucero: los extras del viaje de diputados Ana SánchezLos parlamentarios españoles realizaron otros dos vuelos internos en los que también utilizaron aerolíneas chinas, aunque en este caso no había alternativa. La delegación española voló de Pekín a Yinchuan de nuevo con Air China y desde esta provincia a Shanghái con China Eastern.Hoteles de lujoLa otra gran parte del coste del viaje se debió a los hoteles de cinco estrellas escogidos para cuatro de las seis noches que pasaron en el gigante asiático: el Hotel Double Tree de la cadena Hilton en Pekín y el Kunlun Jing An en Shanghái. Respecto al primero, el Congreso subrayó que se trata de «una categoría más accesible dentro de Hilton» y que «en España sería el equivalente a un cuatro estrellas». No obstante, tiene muchas características de lujo: desde su ubicación muy cerca del distrito financiero hasta sus servicios que incluyen spa con servicio completo para masajes y tratamientos corporales, gimnasio con equipamiento de alto nivel, jardín de 3.000 metros cuadrados en la azotea, piscina climatizada o varios restaurantes internos. El Hotel Kunlun Jing An también tiene características de lujo y comparte muchos de los servicios del Double Tree de Hilton. El hotel en el que los diputados españoles pasaron las otras dos noches fue de cuatro estrellas, en concreto el Yuehai (Yinchuan), algo más modesto ya que carece, por ejemplo, de spa, piscina cubierta o restaurantes.En cuanto al programa del viaje, las autoridades chinas sufragaron todas las visitas de ocio que realizó la delegación española. La agenda incluyó una visita a la Gran Muralla , otra a la Ciudad Prohibida, así como recorridos por el Parque Arqueológico Nacional de los Mausoleos de la dinastía Xia Occidental, la bodega de vino Zhihui Yuanshai, la calle Nanjing de Shanghái de tiendas de lujo o el Museo del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista. Este museo se sitúa en la calle Xintiandi, que alberga las mayores tiendas de lujo de la ciudad, y es el edificio en el que se fundó el Partido Comunista chino con la participación de un joven Mao Tse-tung aún en un papel muy secundario.Por último, los parlamentarios españoles disfrutaron tambien de un crucero por el famoso río Huangpu para ver los imponentes rascacielos de la zona nueva de Shanghái y la parte colonial de la ciudad antes de partir de vuelta hacia Madrid. En los viajes oficiales es habitual que las autoridades del país anfitrión agasajen con algunas visitas de ocio a la delegación extranjera desplazada. La comitiva estuvo integrada exclusivamente por diputados del PSOE y de sus socios parlamentarios, ya que Vox no quiso participar y el PP decidió retirarse después de que ABC publicara que había confirmado la participación de Carlos Floriano. Así, la delegación estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, el socialista Juan Carlos Ruiz Boix , y la integraron los portavoces en ese órgano de PSOE, Vicente Montávez ; Sumar, Tesh Sidi ; ERC, Francesc-Marc Álvaro Vidal ; Bildu, Jon Iñarritu ; Junts, Marta Madrenas y el letrado Manuel Alba.Respecto al capítulo de trabajo, el viaje consistió en siete encuentros con miembros del Partido Comunista chino de todos los ámbitos: nacional, parlamentario, regional y local. Tres de ellos fueron cenas: con el director general para Asuntos de Europa Occidental del Departamento Internacional del Comité Central (IDCPC), con el viceministro de ese órgano, y con el miembro del Comité Permanente Regional. Las otras cuatro reuniones permitieron a los parlamentarios entrar en contacto con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular China , con el ministro del IDCPC; con el secretario general del Partido Comunista en Ningxia, y con el miembro del Comité Municipal en Shanghái. Los parlamentarios españoles también mantuvieron un diálogo político de tres horas de duración China-España con miembros del Partido Comunista, un desayuno con la embajadora de España en China, Marta Betanzos Roig , y además visitaron la comunidad Chancheng Huayuan en el distrito de Jinfeng «para conocer el progreso de la causa de la unidad nacional en la región»; un recorrido que realizó el mandatario chino, Xi Jinping, en 2024. Asimismo, se desplazaron a conocer la empresa de bayas goji Ningxia Wolfberry y la compañía láctea Mengniu Dairy. Viaje poco oportunoEl viaje fue realizado por la Comisión de Asuntos Exteriores y tuvo como destino las ciudades de Pekín y Shanghái en un momento en el que el Parlamento Europeo mantiene vetados los suyos al gigante asiático. Esta prohibición está vigente desde 2021 y aunque el Parlamento Europeo se encuentra en este momento en negociaciones con las autoridades chinas para retomar los viajes oficiales entre cámaras, aún no han llegado a ningún acuerdo. El Congreso de los Diputados justificó el desplazamiento de sus diputados por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España. El viaje se realizó en torno a un mes después de la polémica visita oficial que realizó Pedro Sánchez al país asiático en plena ofensiva arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pese a ese delicado contexto, el jefe del Gobierno reiteró su voluntad de «ampliar relaciones» con China .Cada diputado se embolsó 1.200 euros en dietas por el viaje Ir de viaje de trabajo a China y volver con ingresos extras. Eso es lo que les pasó a los seis diputados (PSOE, Sumar, ERC, Junts y Bildu) que se trasladaron en visita oficial al gigante asiático el pasado mes de mayo ya que el sistema de dietas fijas por día de viaje que tienen las Cortes les permitió ingresar 1.200 euros de manera automática, sin necesidad de pedirlo ni de presentar gastos realmente realizados. El Congreso abona estas dietas a razón de 150 euros por día contando las jornadas a las que afecta el viaje desde la hora de salida a la de la llegada, aunque no sea de manera completa. Este importe se convierte en 120 euros en el caso de desplazamiento nacional. Estas cantidades se mantienen aunque el desplazamiento no implique pernoctación y dure solo unas horas, y pese a que los diputados son invitados de manera habitual a almuerzos o cenas por las autoridades anfitrionas. Además, en el caso de pernoctación, el Congreso contrata el alojamiento con desayuno. Como en otros momentos, la visita oficial de la Comisión de Asuntos Exteriores a China vuelve a abrir la incógnita de si el pago de estas dietas camufla lo que en realidad es un ingreso extra. No en vano, los parlamentarios que viajaron a China partieron el sábado 10 de mayo a las 13:10 horas y no llegaron a Pekín hasta las 5:40 horas del domingo por lo que poco gasto pudieron hacer el día de salida ya que las comidas durante el vuelo estaban incluidas. Algo similar sucedió al regresar de Shanghái, ya que tomaron el avión el 17 de mayo a las 00:45 horas y aterrizaron en Madrid a las 08:40 horas. Dos cenas estuvieron cubiertas, por tanto, por la aerolínea y las autoridades chinas se hicieron cargo de tres de las otras seis, mientras el desayuno, como se ha mencionado anteriormente, lo pagaba el Congreso; por lo que lo único que como mucho tenían sin cubrir eran los traslados entre aeropuerto y hotel y los almuerzos. Según el acuerdo alcanzado por Congreso y Senado para esta legislatura, las Cortes asumen los gastos de transporte, alojamiento, seguro de viaje, traducción si es necesario, obsequios protocolarios y el uso de la sala de autoridades en los aeropuertos. Las dietas tienen «por finalidad» cubrir el resto de gastos de los parlamentarios. Este sistema de pago fijo sin necesidad de incurrir en gasto es polémico y en enero de 2017, la expresidenta del Congreso Ana Pastor (PP) lo cambió por el abono de los gastos de manutención que se hubieran producido y después de que se hubieran justificado debidamente. El importe de los 150 euros por día pasó de ser un cobro fijo a un límite diario para las salidas al extranjero y lo mismo sucedió con los 120 euros en el caso de viajes nacionales. Pero en 2020, la sucesora de Pastor, la socialista Meritxell Batet, volvió al sistema anterior de pago de dietas fijas por día, que es el que sigue vigente..
Fuente ABC