A la hora de valorar las cuentas presentadas por la Xunta, PSdeG y BNG coinciden en hablar de «propaganda», en cargar contra los «regalos fiscales» a los «ricos» frente a un gasto social insuficiente y en defender la condonación de la deuda autonómica como solución mágica a esa supuesta falta de recursos.Para la líder de la oposición, Ana Pontón, estos presupuestos constituyen el «retrato perfecto» de un Gobierno de Rueda «estancado, sin ideas y conformista» que «mantiene a Galicia en punto muerto». «Hay más ambición en los presupuestos de cualquier comunidad de vecinos que en estas cuentas ‘rutineras’ del Gobierno del Partido Popular, que son pura burocracia contable y que nos repite año tras año como si estuviésemos en el día de la marmota».La portavoz nacional del BNG asegura que, a pesar del «delirio propagandístico» del Gobierno gallego, las cuentas recortan los recursos destinados al Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y cuestiona que vayan a servir para mejorar la vida de los gallegos, la sanidad, la dependencia, la educación o el acceso a la vivienda. Tampoco cree que sirvan para luchar contra el cambio climático, para generar empleo de calidad o para dinamizar el medio rural gallego.Según las cuentas de Pontón, Galicia pierde 793 millones de euros –el PSdeG reduce esta cifra a 731 millones– por la bajada de impuestos «a los que más tienen» y critica que, mientras la deuda es la tercera partida de gasto más importante, con 1.859 millones de euros, Rueda rechace la condonación de la deuda autonómica. El presidente gallego ha manifestado en numerosas ocasiones que no se trata de una quita, sino de una mutualización de la deuda de todas las comunidades que pasaría a ser estatal y que perjudicaría a comunidades como Galicia, menos endeudadas.Sin embargo, José Ramón Gómez Besteiro coincide con Pontón en salir en defensa de esta medida estrella de su líder en Madrid, Pedro Sánchez, que según los cálculos del socialista supondría un ahorro de 620 millones de euros y permitiría «disponer de recursos para mejorar la vida de la gente». Por ejemplo, para invertir más en la partida de Sanidad, que, aseguran, solo crece 157 millones de euros con respecto a 2025, lo que, en palabras del secretario general del PSdeG «significa que pagamos más a los bancos en deuda que lo que destinamos a Atención Primaria, que sí que es el mayor problema de los gallegos».La normalidad de GaliciaDesde el grupo popular que sostiene al Gobierno subrayan la «normalidad» de Galicia, al poder tramitarse los presupuestos en tiempo y forma, y destacan las nuevas rebajas de impuestos para las familias monoparentales, las partes que suscriban contratos vitalicios para el cuidado de mayores, la compra de libros y material escolar, los enfermos de ELA y sus familias y los afectados por la ola de incendios del pasado verano. «Estamos ante unos nuevos presupuestos de la Xunta presentados en plazo y que dotarán a la Comunidad gallega de los fondos económicos necesarios para que, a partir del 1 de enero, pueda seguir creciendo y creando empleo como vino haciendo en los últimos 17 años con los gobiernos de Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda», manifestó el portavoz del PP en el Parlamento, Alberto Pazos.
Fuente ABC