Con los pagos en metálico en el punto de mira , el Senado ha dado un golpe de mano en su funcionamiento interno en plena tormenta por los sobres con efectivo que recibían José Luis Ábalos y Koldo García, y que salían de la sede del Partido Socialista. La Cámara Alta, que controla el PP con mayoría absoluta, aprobó ayer un paquete de normas que buscan una mayor transparencia de los grupos parlamentarios y que, según ha podido confirmar ABC de fuentes del Senado, afectarán sobre todo a los socialistas.La principal implica que a partir de ahora los senadores deberán recibir su nómina en una cuenta bancaria individual y que esté a su nombre en vez de, como se permitía hasta ahora, que todas fueran ingresadas en una cuenta del grupo parlamentario que, después, se encargaba de distribuir las mensualidades a sus parlamentarios. El PSOE funciona así también en el Congreso y descuenta la cuota que tienen establecida para el partido antes de liquidar la nómina mensual. Dirigentes populares confirman que los senadores del PP ya tenían su nómina vinculada a una cuenta individual, por lo que serán los socialistas los que tengan que cambiar su procedimiento en la Cámara Alta.Fuentes de la presidencia aseguran que se trata de mejorar la calidad del funcionamiento, pero indudablemente es también una respuesta al escándalo que, por ahora, implica a Ábalos y Koldo García. Otra de las novedades en el Senado que tiene que ver con cuentas bancarias apunta a que a partir de esta reforma las subvenciones públicas que los grupos reciban –por ejemplo, como resultado de las elecciones– deberán ir a parar a la cuenta del grupo parlamentario, y no de la organización política como ocurría hasta el momento. Es decir, el partido no podrá cobrar esas subvenciones.Noticia Relacionada estandar Si «Leire me pide que le relate qué hacía Aldama para la Guardia Civil», las notas del agente que se reunió con la ‘fontanera’ del PSOE Carmen Lucas-Torres La exmilitante del partido del Gobierno investigada por cohecho y tráfico de influencias, Leire Díez, ofreció a Rubén Villalba un puesto de asesor de la directora de la Guardia CivilLa otra gran medida apunta directamente al dinero en metálico, que el Senado ya elimina como método de pago de dietas a los senadores por su actividad. A partir de ahora todo se hará a través de transferencias. La ofensiva de la Cámara Alta llega pocos días después de que el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, minimizara el caso de los pagos en efectivo al exministro de Transportes y su asesor de confianza, recordando que las dos Cámaras resuelven los gastos derivados de la actividad parlamentaria con dinero en efectivo. Se defendió así de las preguntas de los periodistas, como también hizo Pedro Sánchez en una entrevista radiofónica, en la que consideró normal y habitual que se hagan pagos en metálico, en un país en el que apenas hay empresas e instituciones que funcionen ya de este modo, y a pesar de que su Gobierno –precisamente– viene impulsando desde hace años que se limite al máximo el efectivo.La polémica de los sobresLos pagos en metálico han causado una fuerte polémica desde que se hizo público el último informe de la UCO de la Guardia Civil, en el que se demuestra que desde la sede de Ferraz salían sobres con efectivo para desembolsar los gastos de representación a algunos de sus miembros. El exministro Ábalos cobró, entre 2017 a 2021, más de 19.000 euros en sobres del partido y el presidente del Gobierno afirmó la semana pasada que él mismo ha cobrado por esa vía a través de su partido «en alguna ocasión» . «No era algo habitual en mí, pero seguro que en alguna ocasión he tenido ese tipo de liquidaciones de gasto», reconoció el presidente en esa entrevista en la ‘Cadena Ser’, defendiendo además que se trata de una práctica «legal y habitual». «Pagar el metálico no es ilegal» , zanjó, como han hecho otros ministros del Gobierno en la misma línea argumental.La cuestión es que en ese mismo informe de la UCO, los agentes también indicaban que existían indicios de que Ábalos pudo tener una fuente de ingresos no declarada que le sirvió para pagar gastos por valor de 95.000 euros. El juez del Tribunal Supremo investiga, precisamente, si el exministro y su asesor cobraron ‘mordidas’ a cambio de obra pública y ahora quiere averiguar si las «chistorras» de las que hablaba Koldo García con su exmujer eran efectivamente billetes de 500 euros. Ninguno de los dos prestó declaración hace días en sede judicial. Por eso muchas miradas se centran ahora en el exgerente del partido, Mariano Moreno, que irá al Supremo la próxima semana. Antes, este jueves por la mañana, tendrá que pasar por la comisión de investigación del Senado.
Fuente ABC