Buenos Aires, 21 de octubre de 2025 — Total News Agency-TNA.–A pocos días de las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei se encuentra en un momento decisivo. En medio de una campaña marcada por la volatilidad económica y la presión política, el Presidente anticipó que reacomodará su gabinete una vez conocidos los resultados electorales, en lo que muchos en la Casa Rosada definen como “el inicio de la segunda etapa de gestión”.
“El 26 a la noche, con los números sobre la mesa, decidiré qué entramado necesito para alcanzar los objetivos de las reformas de segunda generación”, afirmó el mandatario en la TV Pública.
En el entorno libertario se multiplican las versiones sobre salidas, ascensos y posibles fusiones ministeriales, mientras gana peso el rol del asesor presidencial Santiago Caputo, figura clave en el diseño político de La Libertad Avanza y señalado como el principal beneficiario del inminente rediseño.
Los que se van
Entre los nombres que ya confirmaron su salida figuran Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni, todos con destino legislativo. A ellos podrían sumarse el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quienes comunicaron su intención de dejar el gabinete tras los comicios.
Bullrich dejará el Ministerio de Seguridad el 10 de diciembre para asumir su banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires. Durante su gestión impulsó una política de mano dura que la posicionó como una de las figuras más visibles del gabinete.
Petri, ministro de Defensa y primer candidato a diputado por Mendoza, también se marchará para ocupar su escaño. Su salida deja un vacío en las Fuerzas Armadas, donde persiste el malestar por el incumplimiento de promesas salariales.
Adorni, el vocero presidencial, renunciará el 9 de diciembre para asumir como legislador porteño, aunque deja abierta la posibilidad de que su segundo, Javier Lanari, lo suceda en el cargo.
En el plano diplomático, Werthein se distanció del entorno de Caputo tras los cruces internos que siguieron a la reunión entre Milei y Donald Trump, donde el presidente estadounidense condicionó la ayuda económica al resultado electoral. En tanto, Cúneo Libarona deja una gestión marcada por la falta de designaciones judiciales y las controversias en torno a la Oficina Anticorrupción y el caso Libra.
Los que están en tensión
El jefe de Gabinete Guillermo Francos atraviesa una relación cada vez más tirante con Santiago Caputo. El funcionario le reprocha su influencia “en las sombras” y teme perder poder si el asesor asume un rol formal. Una suerte similar corre el ministro del Interior Lisandro Catalán, dependiente directo de Francos, quien se vio desplazado en la negociación con los gobernadores por intervención del propio Caputo.
El ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, a pesar de los elogios del Presidente, también enfrenta presiones internas. Su continuidad dependerá de los resultados electorales y de la evolución del programa económico, cuestionado por la inflación y la tensión cambiaria.
Los que podrían llegar
El nombre que genera mayor expectativa es el de Santiago Caputo, el estratega que integra el “triángulo de hierro” junto a Javier y Karina Milei. Aunque hasta ahora se mantuvo sin cargo oficial, Milei adelantó que evalúa incorporarlo al gabinete. “Asumirá un rol central, si así lo pide el Presidente”, afirmaron fuentes libertarias.
En el esquema de posibles incorporaciones también figuran Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, mencionado para un eventual ministerio unificado de Seguridad y Justicia; y Guillermo Dietrich, exministro de Transporte de Mauricio Macri, que podría retornar a la función pública como parte del acuerdo político entre el libertarismo y el PRO.
Desde el macrismo, además, se barajan los nombres de Javier Iguacel (energía) y Fulvio Pompeo (asuntos estratégicos), en tanto que Caputo impulsa para Cancillería a Nahuel Sotelo o Úrsula Basset, actuales funcionarios del área.
Los que se mantienen firmes
En el núcleo duro del Gobierno, Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) conservarían sus cargos. Pettovello mantiene la confianza del Presidente por su gestión social y su política de contención frente a los movimientos piqueteros. Lugones sobrevive a las tensiones internas pese a las causas judiciales abiertas en su órbita. Sturzenegger, en cambio, perdió poder tras el vencimiento de las facultades delegadas, aunque Milei lo sigue considerando una pieza clave de su proyecto económico.
Macri vuelve a escena
El Presidente también prevé una reunión clave con Mauricio Macri para definir el nuevo equilibrio de poder dentro del gabinete. El exmandatario, crítico del “triángulo de hierro”, ofrecería nombres propios para áreas estratégicas y reclama una estructura más amplia que permita consolidar una coalición liberal-pro.
Según fuentes de Balcarce 50, Milei busca combinar continuidad ideológica con estabilidad política, dando señales tanto a los mercados como a los socios internacionales. Pero la incertidumbre se mantiene hasta el domingo: todo dependerá del resultado electoral y de cuánta fuerza conserve el Presidente para imponer su propio rediseño de poder.
Fuentes consultadas: Presidencia de la Nación, La Nación, Romano Group, Fundación Argentina Global, entorno de Patricia Bullrich y Guillermo Francos.