Buenos Aires, 23 octubre 2025 – Total News Agency – TNA –A solo dos jornadas cambiarias de las elecciones legislativas, el mercado financiero argentino experimentó una fuerte inyección de liquidez proveniente de los gigantes de Wall Street. Según operadores de la City, el Tesoro de Estados Unidos intervino nuevamente en el mercado de cambios a través de los bancos JP Morgan y Citi, con ventas estimadas entre 400 y 500 millones de dólares, en un intento por frenar la escalada del tipo de cambio y llevar calma al clima preelectoral.
El dólar se estabiliza y el BCRA no interviene
La operatoria logró su objetivo inmediato: los precios se mantuvieron estables y, en algunos casos, los contratos futuros retrocedieron. El dólar minorista cerró sin variaciones en $1.515 en Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista quedó en $1.491,56, justo por debajo del techo de la banda de flotación. En consecuencia, el Banco Central no debió intervenir en la jornada, tras haber vendido 45,5 millones de dólares en la rueda anterior.
El volumen operado en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) ascendió a 791 millones de dólares, un 10 % más que el martes y uno de los niveles más altos de los últimos meses. Con esta nueva intervención, el Tesoro estadounidense ya habría inyectado cerca de 1.400 millones en las últimas dos semanas.
Apoyo externo y canje de deuda interna
Operadores consultados destacaron que la estrategia combinó dos factores: la inyección de divisas por parte del Tesoro norteamericano y un canje de deuda interna implementado por el Banco Central, que permitió postergar vencimientos de bonos dólar linked que vencían a fin de mes. Este movimiento contribuyó a moderar expectativas de devaluación.
Analistas del mercado coincidieron en que la intervención estadounidense fue decisiva para mantener la estabilidad. “El volumen fue demasiado grande para provenir de privados”, señaló un operador porteño.
Expectativas para las últimas 48 horas antes de las elecciones
Los analistas prevén que el esquema actual se mantendrá sin cambios hasta los comicios del domingo. La demanda de dólares sigue alta, pero el flujo de fondos desde Washington se perfila como la herramienta central para contener la presión.
De acuerdo con estimaciones de Portfolio Personal Inversores, “con el Tesoro norteamericano en la vereda de enfrente y un Banco Central como vendedor de última instancia, la estrategia es aguantar hasta las elecciones”.
En esa línea, el economista Gustavo Quintana afirmó que “la intervención del Tesoro de Estados Unidos se mantendrá mientras persista la alta demanda”, mientras que Fernando Baer, de Quantum, anticipó “más ventas y un tipo de cambio controlado en el techo de la banda”.
El economista Ricardo Arriazu sostuvo que “el Gobierno hará lo imposible para que el dólar no se mueva antes de los comicios”, y advirtió que el apoyo estadounidense está condicionado al resultado político. Si el oficialismo logra sostener poder legislativo, dijo, “la economía puede cambiar de la noche a la mañana”.
Apoyo externo y señales de la Casa Blanca
El respaldo financiero norteamericano, que se suma al swap de 20.000 millones de dólares ya aprobado, se percibe en la City como una demostración de confianza hacia la política económica argentina. Sin embargo, operadores advierten que la pulseada por el dólar continúa y que el margen de maniobra dependerá del resultado electoral y de la continuidad del respaldo de Washington.
Fuentes consultadas: iProfesional, Portfolio Personal Inversores, Quantum Finanzas, PR Cambios, Sociedad de Bolsa ABC Mercado de Cambios, Banco Central de la República Argentina.