Buenos Aires, 23 octubre 2025 – Total News Agency – TNA –Tres aviones privados con matrícula estadounidense aterrizaron este jueves en Ezeiza marcando la llegada de uno de los hombres más influyentes del sistema financiero global: Jamie Dimon, CEO del banco JP Morgan Chase. Su visita, junto con la de figuras internacionales como Tony Blair y Condoleezza Rice, se produce en la antesala de las elecciones legislativas argentinas y en medio de un clima económico y político cargado de expectativas.
La llegada del “número uno” de JP Morgan
De acuerdo con los registros de Aeropuertos Argentina 2000, las aeronaves N601CH, N602CH y N662CH —todas registradas a nombre de JP Morgan Chase Bank— arribaron desde Nueva York entre las 6.26 y las 7.20 de la mañana. Dimon encabezará en Buenos Aires uno de los foros anuales más importantes de la entidad, que reúne a referentes globales de las finanzas, la energía y la política.
La relevancia de esta visita se potencia por el rol clave que el banco norteamericano desempeña en las recientes operaciones financieras del Gobierno argentino, incluidas la recompra de bonos y el diseño de un eventual préstamo privado por US$ 20.000 millones impulsado con aval del Tesoro de Estados Unidos.
Presencia de alto perfil internacional
Entre los asistentes figuran el exprimer ministro británico Tony Blair —presidente del consejo asesor de JP Morgan—, la exsecretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice y Amin Nasser, CEO de Saudi Aramco, la petrolera estatal saudita que recientemente adquirió estaciones de servicio en Chile y analiza inversiones en Vaca Muerta.
El grupo de ejecutivos y exmandatarios se hospeda en un exclusivo hotel de la calle Posadas, donde un importante operativo de seguridad incluyó la presencia del equipo de explosivos de la Policía Federal.
El foro global y su epicentro en el Teatro Colón
El punto culminante de la agenda será el encuentro que se desarrollará este jueves por la tarde en el Salón Dorado del Teatro Colón. Allí se reunirán los representantes del JP Morgan con empresarios argentinos y referentes del sector privado. El programa se extenderá hasta cerca de la medianoche, justo antes del inicio de la veda electoral.
Además, el itinerario de Dimon contempla un almuerzo privado con empresarios locales, entre ellos Marcos Galperin, Eduardo Escasany, Armando Loson y Mariano Bosch, y una visita cultural a museos porteños. Algunos de los invitados incluso evalúan asistir el sábado a la final del Abierto de Tortugas.
Un encuentro global en medio de la incertidumbre local
Aunque la reunión del JP Morgan está planteada con una agenda global, la coyuntura argentina domina las conversaciones. La volatilidad del dólar, las definiciones sobre el futuro gabinete del presidente Javier Milei y las expectativas en torno al resultado electoral del domingo son temas inevitables para los visitantes.
La llegada de Dimon y su comitiva se interpreta en la City porteña como una señal de confianza internacional hacia el proceso de estabilización económica que busca el Gobierno, pero también como un recordatorio de la atención con la que Wall Street observa cada movimiento político en Buenos Aires.
La seguridad que rodea a la comitiva:
Buenos Aires, 23 octubre 2025 – Total News Agency – TNA –El arribo a la Argentina del CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, junto a destacadas figuras del poder financiero y político internacional, desató un amplio operativo de seguridad en la ciudad de Buenos Aires. La presencia de Tony Blair, Condoleezza Rice y Amin Nasser, entre otros, coincidió con el clima de tensión preelectoral y la incertidumbre por la evolución del dólar, lo que llevó al Gobierno a coordinar un sistema de protección de alta complejidad con fuerzas federales y privadas.
Tres vuelos privados y un operativo coordinado
Entre las 6.26 y las 7.20 de la mañana, tres aviones ejecutivos —matrículas N601CH, N602CH y N662CH, pertenecientes a JP Morgan Chase Bank— aterrizaron en el aeropuerto de Ezeiza procedentes de Nueva York. Desde ese momento, se desplegó un dispositivo conjunto integrado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Policía Federal Argentina (PFA) y unidades de la Casa Militar. Los pasajeros fueron escoltados hasta el centro porteño en un convoy de camionetas negras blindadas, coordinadas por personal del Servicio de Protección Diplomática.
El operativo incluyó un control previo de explosivos en el hotel donde se alojan las delegaciones —ubicado en la calle Posadas— y patrullas de prevención en el perímetro del Teatro Colón, sede principal del foro financiero que organiza JP Morgan en Buenos Aires. Según fuentes de seguridad, se dispuso también un anillo de vigilancia electrónica y se restringió la circulación vehicular en los accesos a la zona del evento.
El foro global en el Teatro Colón
El encuentro tendrá lugar en el Salón Dorado del Teatro Colón, donde desde las 18 horas se espera la llegada de los principales representantes de la banca internacional y del empresariado argentino. El evento se prolongará hasta la medianoche, justo antes de la veda electoral. Por razones de protocolo, solo un número reducido de invitados tendrá acceso al recinto, entre ellos los empresarios Marcos Galperin, Eduardo Escasany, Armando Loson y Mariano Bosch, quienes compartirán una cena privada con Dimon y su equipo.
Presencias internacionales y relevancia política
La visita de Jamie Dimon, considerado el ejecutivo más poderoso de Wall Street, reviste una fuerte carga simbólica. JP Morgan es uno de los bancos que participan de la recompra de bonos impulsada por el Gobierno argentino y del diseño de una línea de financiamiento por US$20.000 millones, que podría canalizarse con aval del Tesoro de Estados Unidos.
Tony Blair, en su rol de asesor global del banco, y Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado norteamericana, suman peso político al encuentro, mientras que Amin Nasser, CEO de Saudi Aramco, explora posibles inversiones en Vaca Muerta.
Un evento global bajo máxima custodia
Aunque los organizadores insisten en que el foro abordará temas económicos de alcance internacional, el contexto político y la proximidad de las elecciones nacionales convirtieron el encuentro en un foco de atención para la inteligencia y la seguridad local. Según fuentes oficiales, el protocolo aplicado es “de nivel embajada”, con vigilancia aérea, control de drones, cámaras térmicas y asistencia de equipos de reacción rápida.
La coordinación estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad y la Unidad Antiterrorista de la PFA, en consulta con la embajada de Estados Unidos, que envió personal de enlace. Las medidas permanecerán activas hasta el cierre de la actividad de JP Morgan, el viernes por la noche.