La provincia de Córdoba cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos que año tras año se llenan de visitantes por lo bellos que son y dentro del territorio, hay una capilla que fue elegida como la mejor de todo el mundo.
Ubicada en la localidad de La Playosa, la capilla San Bernardo fue seleccionada como la mejor del mundo por ArchDaily debido al diseño que tiene en su arquitectura y las particularidades que posee que la hacen única.
La capilla de Córdoba que fue elegida como la mejor del mundo
Construida entre 2010 y 2015 por el arquitecto oriundo de la ciudad de Rosario, Nicolás Campodónico, la capilla San Bernardo se encuentra en un predio de 10.000 metros cuadrados con vista a la llanura y los campos que la rodean.
Fuente: ArchDaily
El lugar en el que se ubica esta pequeña iglesia se caracteriza por no contar con electricidad ni servicios y se destaca por prevalecer dentro de un entorno natural.
Además, su construcción es en su mayoría de ladrillos con arcadas que permiten el ingreso de la luz del solar y cuenta con un patio interior rodeado de árboles y césped, el cual está cercado por muros.
Cómo es la capilla San Bernardo
La gran construcción de ladrillo se abre hacia la puesta del sol para captar la luz natural, mientras una abertura cenital en el techo permite seguir el recorrido solar a lo largo del día.
Fuente: ArchDaily
A su vez, cuenta con pequeñas perforaciones en los ladrillos están pensadas para colocar velas durante la oración, y una estatua de San Bernardo, patrono del lugar, recibe iluminación directa desde un hueco circular superior.
Lo que distingue a esta obra es su concepción innovadora, sin comparación con otros templos religiosos del país, ya que en su interior no hay crucifijo, altares ni bancos, tampoco vitrales o campanas. Dentro hay dos maderos, uno horizontal y otro vertical, que se disponen separados en el exterior.
Cada día, las sombras de estos elementos se deslizan por las paredes internas curvas hasta que, al atardecer, se superponen formando una cruz perfecta. Este encuentro simboliza una “cruz ritual” que, según su creador, recrea la pasión con la participación de la luz solar.
Cómo llegar a la capilla San Bernardo en Córdoba
Sin lugar a dudas que esta pequeña y maravillosa capilla es uno de los lugares que pueden resultar tanto como un atractivo turístico como un centro de fe para quienes sienten una conexión y compañía con la religión.
Fuente: HIC
Llegar a la capilla San Bernardo en el distrito de La Playosa es muy sencillo ya que se ubica a 170 kilómetros de la capital de la provincia y a apenas 52 km de Villa María, una de las ciudades más importantes de Córdoba.
En tanto, para aquellos que quieran visitarla partiendo desde Buenos Aires, podrán hacer el siguiente recorrido: tomar la Autopista Nacional Número 9 Buenos Aires – Rosario y Rosario – Córdoba hasta Villa María y luego tomar la Ruta Nacional Nro. 158 hasta La Playosa.
Fuente El Cronista

Argentina
España
USA
Israel











