Washington, 25 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA-Las principales compañías petroleras estatales de China suspendieron temporalmente sus compras de petróleo ruso luego de que Estados Unidos ampliara las sanciones contra las empresas energéticas Rosneft y Lukoil, medida que también alcanzó a buques y operadores vinculados a la denominada “flota fantasma”.
Reacción de las compañías chinas
Según fuentes comerciales citadas por Reuters, las empresas PetroChina, Sinopec, CNOOC y Zhenhua Oil detuvieron sus transacciones con crudo ruso transportado por vía marítima ante el temor de represalias financieras o comerciales por parte de Washington. Ninguna de las firmas respondió oficialmente a los pedidos de comentario, pero operadores del sector confirmaron que las compras se encuentran paralizadas desde la semana pasada.
China importa cerca de 1,4 millones de barriles diarios de crudo ruso, aunque una parte significativa corresponde a refinerías privadas conocidas como “teteras”. En tanto, las compañías estatales mantenían volúmenes variables: Vortexa Analytics estima que adquirieron menos de 250.000 barriles diarios durante los primeros nueve meses del año, mientras que la consultora Energy Aspects eleva la cifra a unos 500.000 barriles.
Presión internacional y sanciones ampliadas
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, encabezado por Scott Bessent, anunció un “aumento sustancial” de las sanciones contra el sector energético ruso, en un intento por “detener la maquinaria bélica del Kremlin”. Las restricciones bloquean todos los activos de las empresas sancionadas en territorio estadounidense y prohíben transacciones con ellas sin autorización expresa, extendiendo además la posibilidad de sanciones secundarias a bancos y operadores extranjeros.
En respuesta, el presidente ruso Vladímir Putin calificó la medida como un “acto inamistoso” y aseguró que tendrá un impacto limitado en la economía de su país, aunque reconoció que reemplazar el petróleo ruso en los mercados globales será un proceso prolongado.
Efecto global y medidas complementarias
La decisión de las petroleras chinas coincide con un marcado descenso de las importaciones de crudo ruso por parte de India, que también busca adecuarse a las sanciones internacionales. Este doble retroceso en los principales mercados de exportación de Moscú genera una presión adicional sobre los ingresos del Kremlin y podría alterar el equilibrio de precios del petróleo a nivel mundial.
En paralelo, la Unión Europea acordó un nuevo paquete de sanciones que incluye la prohibición total de importaciones de gas natural licuado ruso en un plazo de seis meses, restricciones a la flota sancionada y limitaciones a los servicios portuarios y de seguros.
Desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022, Estados Unidos y sus aliados han sancionado a más de seis mil personas y entidades vinculadas al aparato militar ruso, con el objetivo de reducir su acceso a capital, tecnología y fuentes de financiamiento energético.

Argentina
España
USA
Israel













