Buenos Aires, 25 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA-Una fuerte tormenta golpeó durante la madrugada al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), dejando un saldo de calles anegadas, miles de usuarios sin suministro eléctrico y una alerta naranja vigente por intensas precipitaciones y vientos.
Lluvias intensas y anegamientos generalizados
Según el Observatorio Central de Buenos Aires, entre las 5 y las 7 de la mañana se acumularon más de 100 milímetros de agua en la Ciudad y el conurbano bonaerense, con una visibilidad reducida a solo siete kilómetros. El aguacero provocó el anegamiento de avenidas principales, entre ellas la General Paz, donde se registraron escenas dramáticas con personas caminando con el agua hasta la cintura y vehículos varados parcialmente cubiertos por el agua.

Zonas más afectadas y situación eléctrica
Las localidades de San Martín y Lanús figuran entre las más afectadas por las intensas lluvias, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se reportaron 16 mil familias sin energía eléctrica, según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Los barrios más comprometidos son Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa General Mitre y Villa Santa Rita.

Alertas vigentes y previsiones meteorológicas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene una alerta naranja para el AMBA por lluvias intensas y una alerta amarilla por vientos fuertes que afecta amplias zonas del país. Se prevén ráfagas del sector sur de entre 35 y 50 km/h, con picos de hasta 75 km/h, que podrían causar daños o interrupciones momentáneas en los servicios.
En paralelo, el SMN extendió las advertencias por viento zonda a regiones de la costa atlántica —incluyendo Mar del Tuyú, Dolores, Chascomús, Las Flores, General Alvear y San Pedro— y al interior del país, con afectaciones reportadas en Córdoba, La Rioja, Catamarca, Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes, donde el nivel de alerta se elevó a naranja.
Recomendaciones de seguridad
Las autoridades instan a evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan volarse y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Además, se recomienda no circular por calles inundadas ni acercarse a zonas costeras o ribereñas.
El SMN aconseja disponer de una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono móvil, y evitar sacar residuos que puedan obstruir los desagües.

Argentina
España
USA
Israel












