Buenos Aires, 27 octubre 2025 – Total News Agency-TNA –El mercado financiero argentino amaneció este lunes con un movimiento brusco que refleja el impacto del reciente triunfo electoral de La Libertad Avanza: el dólar se desplomó cerca de $100, cotizando a $1.420/25 en las primeras operaciones habilitadas por bancos privados a través de homebanking, antes de la apertura oficial del mercado. En paralelo, las acciones argentinas registraron subas de hasta un 40% en las transacciones de premercado, mientras los bonos de la deuda pública también experimentaron un fuerte repunte, anticipando una caída significativa en el riesgo país que se confirmará en las próximas horas.
Respiro para la moneda local
La abrupta caída del dólar, que el viernes había cerrado en torno a los $1.520, marca un alivio inesperado para la moneda local, en un contexto donde la victoria electoral del oficialismo –con más del 40% de los votos a nivel nacional– parece haber inyectado confianza en los inversores. Las operaciones matutinas, habilitadas para clientes a través de plataformas digitales, muestran una cotización promedio de $1.420 para la compra y $1.425 para la venta, consolidando una baja que analistas atribuyen a una percepción de mayor estabilidad política y económica tras los resultados del domingo. Este movimiento, según operadores del mercado, podría moderarse con la apertura formal, pero señala un cambio de humor en un mercado históricamente volátil.
Acciones y bonos en alza
El entusiasmo no se limitó al mercado cambiario. Las acciones argentinas, particularmente las de empresas líderes, experimentaron subas espectaculares en las operaciones previas a la apertura oficial, con alzas que en algunos casos alcanzaron el 40%. Este comportamiento, que operadores describen como un “efecto euforia” postelectoral, se vio acompañado por una fuerte demanda de bonos de la deuda pública. El repunte de estos títulos, según estimaciones preliminares, podría traducirse en una reducción del riesgo país –un indicador clave para la confianza inversora–, aunque los datos oficiales se conocerán recién el martes. “El mercado está celebrando un panorama de mayor gobernabilidad”, señaló un operador bursátil, destacando el impacto de un Congreso más favorable al oficialismo.
Perspectivas cautas pero optimistas
Si bien el escenario actual despierta optimismo, los analistas advierten que la sostenibilidad de estas tendencias dependerá de las señales concretas que emita el gobierno en las próximas semanas, especialmente en torno a la conformación del nuevo Gabinete y la implementación de reformas estructurales. La combinación de un dólar a la baja y un mercado bursátil en alza ofrece un respiro momentáneo, pero la atención está puesta en cómo el Ejecutivo capitalizará este impulso para consolidar la confianza y evitar nuevos sobresaltos. Por lo pronto, el violeta libertario parece haber pintado no solo el mapa político, sino también las pantallas de los operadores financieros.

Argentina
España
USA
Israel















